ver más

Gemsa: Crisis financiera total y polémica sobre calificadoras de riesgo

GEMSA y Central Térmica Roca, ambas del Grupo Albanesi, anunciaron que no podrán afrontar el pago de intereses por US$19,5 millones correspondientes a sus ONs.

Generación Mediterránea (GEMSA) y Central Térmica Roca S.A., ambas controladas por el Grupo Albanesi, anunciaron oficialmente que no podrán afrontar el pago de intereses por US$19,5 millones correspondientes a sus obligaciones negociables (ON) con vencimiento el 5 de mayo de 2025. El hecho, confirmado en una nota a la Comisión Nacional de Valores (CNV), generó fuerte preocupación en el mercado por el riesgo inminente de un default técnico.

“Las Sociedades no realizarán el día 5 de mayo de 2025 los pagos de los intereses informados en los mencionados avisos”, señalaron las empresas.

El monto impago corresponde a las ON Clase XXXIX, XL y XLI, parte de un programa global por hasta US$1.000 millones. Según los prospectos, las ON Clase XXXIX poseen un período de gracia de 30 días, mientras que las Clases XL y XLI cuentan con apenas 10 días hábiles para regularizar la situación antes de que se configure un incumplimiento formal.

Dato adicional es el cambio abrupto en la Gerencia Financiera en ocasión de estos sucesos. Hay una renuncia invocando su incorporación a otro grupo empresario, muy importante. Pero la sospecha se refiere a si él ignoraba lo que estaban resolviendo los accionistas. Luego la mala decisión comunicacional del momento de salir con los acontecimientos en curso. Según él, demostración de que no estaba ya al tanto de todas las decisiones. Sí, controversial.

Crecen las dudas pese al historial de emisiones

La advertencia llega luego de un agresivo ritmo de colocaciones de deuda por parte del holding energético. Solo en 2024:

  • En junio, GEMSA emitió las ON Clase XXXI por US$38,6 millones, con una tasa creciente del 12,5% al 15% anual, y vencimiento en mayo de 2027.
  • En agosto, junto a Central Térmica Roca, emitió las ON Clases XXVIII, XXIX, XXX y adicionales Clase XXIV por US$40 millones, en una combinación de instrumentos en dólares, pesos Badlar y UVAs, con vencimientos entre 12 y 36 meses.
  • En febrero de 2025, colocaron las ON Clase XLII, en pesos y a tasa variable, por hasta US$5 millones, ampliables a 20 millones.

Este proceso se enmarca en el ambicioso plan de inversiones del grupo, que apunta a ampliar su capacidad de generación eléctrica en puntos estratégicos como Ezeiza, Río Cuarto y Santa Fe.

image.png

Aclaración de Grupo Albanesi

El Grupo Albanesi tiene su propia versión de los acontecimientos, obviamente. El holding empresarial afirma que está cursando un período de gracia de 30 días para el pago de intereses de sus ON 2031.

Que viene trabajando en un proceso de reordenamiento integral de su deuda financiera con el objetivo de adecuar los plazos de pago a la capacidad real que tiene la compañía para hacer frente a sus obligaciones. Su opinión:

"Este curso de acción fue tomado tras haber concluido un agresivo plan de inversión de más de US$ 600 millones, incorporando 400 MW de potencia al sistema y 180 toneladas de vapor por hora para la industria.

Asimismo, esta medida pretende alcanzar un horizonte financiero más previsible y, de este modo, priorizar la continuidad de sus operaciones. La compañía enfrenta una situación de liquidez y no de solvencia.

Albanesi se encuentra cumpliendo con los pasos formales previstos para estas ocasiones, incluyendo la realización de las comunicaciones correspondientes a entidades reguladoras.

La empresa afronta este proceso con optimismo y mantendrá el compromiso de alcanzar un acuerdo que satisfaga a todas las partes."

La polémica sobre las calificadoras de riesgo (FIX y Moody´s)

La calificadora FIX, que en febrero consideraba los vencimientos 2025 como “manejables” en función de los flujos operativos y activos de la compañía, cambió su tono al advertir sobre un deterioro de la flexibilidad financiera a raíz del aumento de los costos de financiación hacia fines de 2024.

"El incremento en los costos financieros, principalmente por la exposición a pagarés, generó mayor carga de intereses y presionó los flujos de caja", indicó la calificadora.

El anuncio del impago generó malestar adicional entre los inversores, dado que una semana antes las empresas habían publicado los correspondientes avisos de pago, los cuales fueron cancelados este miércoles, en una señal de tensión de corto plazo.

Por el lado de Moody´s

Fuertes inversiones y liquidez tensionada

Desde el mercado remarcan que el problema de GEMSA es de liquidez, no de solvencia, y destacan el cumplimiento histórico del grupo con sus acreedores. El Grupo Albanesi se encuentra culminando un plan de inversiones por US$600 millones, que incluyó en 2024:

  • La Central de Cogeneración Arroyo Seco, con un costo de US$165 millones.

  • La ampliación de la Central Térmica Modesto Maranzana en Córdoba, por US$190 millones, que representa el 25% de la demanda energética provincial.

Estas obras consolidan la presencia de Albanesi en el sistema energético nacional, pero también evidencian el fuerte apalancamiento financiero del grupo, justo en un contexto de tasas de interés elevadas y reconfiguración del esquema de subsidios energéticos por parte del Gobierno nacional.

Osvaldo Cado deja la gerencia financiera tras una década

En medio de las tensiones, se conoció la salida de Osvaldo Cado, quien durante 10 años se desempeñó como gerente de Finanzas Corporativas. A través de una publicación en redes sociales, el ejecutivo anunció que ha decidido “cerrar una etapa muy importante” de su carrera profesional.

“Fue una decisión muy difícil (…) pero es momento de dar un nuevo paso y encarar nuevos desafíos”, escribió.

Cado ingresó al grupo en 2014, cuando la compañía contaba con 830 MW de capacidad instalada, y se retira con un parque que supera los 1.800 MW. Agradeció a los accionistas, a la dirección y al equipo financiero por el trabajo compartido y destacó el profesionalismo, compromiso y dedicación que marcaron su trayectoria.

“Le deseo lo mejor al Grupo Albanesi y a todas las personas que lo integran”, concluyó.

image.png

¿Puede dispararse un cross default?

Aunque el impago aún no configura legalmente un default, la falta de regularización dentro de los plazos de gracia establecidos podría derivar en un evento de incumplimiento, con consecuencias graves:

  • Activación de cláusulas de cross default que afecten otras series de deuda.
  • Deterioro del perfil crediticio del grupo.
  • Restricción futura en el acceso al financiamiento de mercado.

Por el momento, las empresas informaron que están analizando alternativas para resolver el incumplimiento a la mayor brevedad posible, con el objetivo de preservar operaciones y proteger a sus acreedores. No obstante, el mercado aguarda definiciones concretas y señales firmes sobre cómo el grupo planea reestructurar o refinanciar su deuda en el corto plazo.

Más contenido de Urgente24

Estrenos de mayo: Series y películas de Netflix, Disney+, Max

Julio Zamora anfitrión de una cumbre para generar una alternativa a Milei y CFK

Aplicando IA + redes, Mark Zuckerberg quiere eliminar a las agencias de publicidad

Gallardo no se deja llevar por la fiebre Mastantuono y recibió un fuerte apoyo

Idesa y 3 propuestas para el Día del Trabajador

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo