Anticipó una posible búsqueda de mayor valor agregado en las exportaciones y un cambio cualitativo en el panorama exportador. Anticipó una posible búsqueda de mayor valor agregado en las exportaciones y un cambio cualitativo en el panorama exportador.
En relación con la disponibilidad de ganado, Riusech señaló que la sequía reducirá la oferta de ganado en todas las categorías, estimando alrededor de un millón de cabezas menos. Respecto a los mercados internacionales, mencionó que China se mantiene estable, pero los precios distan de los niveles alcanzados durante la fiebre porcina africana. Destacó la competitividad proporcionada por el ajuste cambiario, aunque señaló que el novillo argentino sigue siendo el más caro del Mercosur.
Fernando Herrera, Presidente de la Asociación de Productores Exportadores (APEA), también celebró la eliminación de restricciones que afectaban a los productores exportadores y destacó la igualdad de condiciones resultante. Se espera que la eliminación de cortes prohibidos facilite las operaciones y permita una integración más efectiva del negocio, con la posibilidad de elegir destinos sin limitaciones. Herrera enfatizó que, a pesar de la devaluación que mejora la competitividad, la inflación y los aumentos de costos podrían afectar el tipo de cambio en el futuro.
Hoy más que nunca, los actores del sector ganadero ven con optimismo las medidas que eliminan restricciones a las exportaciones, pero también reconocen desafíos como la disponibilidad de ganado, la situación macroeconómica y la posibilidad de cambios en los costos. Sin embargo, en general, esperan un escenario favorable para la exportación de carne en Argentina.
Más contenido en Urgente24
Esto pasa con la memoria si duermes mal a mediana edad
La Cámara Laboral dictó otra cautelar contra el DNU
Ley de pesca: "Estamos abiertos al diálogo y al debate"
Reyes Magos: regalos baratos para hacerle a los más chicos