Los análisis revelaron que, los estudiantes que usan aplicaciones de citas corren más probabilidades de tener relaciones sexuales riesgosas a diferencia de los que nunca lo habían hecho.
Algunos de los hallazgos fueron:
- Los universitarios que declararon haber tenido más de una pareja sexual durante el último año tenían 2,2 veces más probabilidades de utilizar aplicaciones de citas.
- Los que declararon haber tenido relaciones sexuales en combinación con alcohol tenían 1,4 veces más probabilidades de utilizar dichas aplicaciones.
- Los participantes que declararon haber tenido su primer encuentro sexual entre los 16 y los 19 años tenían 1,5 veces más probabilidades de utilizar aplicaciones.
- Aquellos que alguna vez dieron positivo en la prueba de VIH/ITS tenían 1,3 veces más probabilidades de usar aplicaciones.
Conductas sexuales de alto riesgo
Tomando en cuenta estos datos, los investigadores concluyeron que existe una relación entre el uso de aplicaciones de citas por parte de los estudiantes y la participación en conductas sexuales de alto riesgo.
“La causalidad entre las conductas sexuales de riesgo y el uso de aplicaciones de citas probablemente fluya en ambos sentidos. Las aplicaciones de citas facilitan la búsqueda de parejas ocasionales, lo que puede llevar a conductas de riesgo, como el uso inconsistente del preservativo. Por el contrario, las personas que ya tienen conductas de riesgo pueden recurrir a las aplicaciones de citas para encontrar parejas que compartan prácticas similares”, sugirió Reeves.
Y recomendó: “Para romper este círculo vicioso, las intervenciones de salud sexual deben centrarse en integrar la educación sobre salud sexual en las aplicaciones, promover normas de sexo seguro a través de campañas para jóvenes, mejorar el acceso a las pruebas de ITS y VIH, reducir el estigma en torno a las discusiones sobre salud sexual y usar tecnología para recordatorios de pruebas y notificaciones de exposición”.
Vale recordar que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) afectan directamente a la salud sexual y reproductiva y pueden dar lugar a estigmatización, esterilidad, cáncer y complicaciones del embarazo, además de aumentar el riesgo de infectarse por el VIH.
"Cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar, la mayoría de las cuales no causan síntomas", alerto la OMS en mayo pasado.
---------
Seguí leyendo en Urgente24
Este té puede "funcionar" como afrodisíaco natural para hombres, según estudio
El mito sobre Viagra que la mayoría cree y debe dejar de hacerlo
Este ejercicio de relajación vaginal ayuda a calmar el dolor en el sexo
Si quiere tener más sexo, duerma bien: Este estudio lo confirma
Sexo: Mira esta técnica que ayuda a retrasar la eyaculación sin medicación