De hecho, la falta de vitamina A puede tener graves consecuencias para la visión. La Organización Mundial de la Salud indica que la ceguera nocturna es uno de los primeros signos de deficiencia de vitamina A.
"En sus formas más graves, la deficiencia de vitamina A contribuye a la ceguera al resecar mucho la córnea, dañando así la retina y la córnea", advierte.
Pero, ¿Cómo la vitamina A ayuda a la visión? El Hospital Oftalmológico Dr. Agarwals, reseña que "una de las funciones más conocidas de la vitamina A es su contribución a la visión nocturna. Forma un componente vital de la rodopsina, una proteína ocular que permite ver en condiciones de poca luz".
Aunado a esto, los expertos en salud ocular, mencionan que esta vitamina ayuda a prevenir la sequedad ocular, mantiene la salud de la cornea, ayuda a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, combate las infecciones oculares y favorece el desarrollo ocular de los niños.
Es posible encontrar vitamina A en alimentos como: Hígado, huevos, zanahorias, espinacas, melón y batata.
Vitamina E
La vitamina E es una de las vitaminas que generalmente la gente no asocia con la salud ocular, pero ¡sorpresa! es clave para los ojos.
La Dra. Mona Kaleem, oftalmóloga del Instituto Oftalmológico Wilmer de Johns Hopkins Medicine, indica que la vitamina E es una de las mejores vitaminas para los ojos.
De acuerdo con un artículo de Johns Hopkins Medicine, en el que le consultaron a Kaleem, quien también es cirujana de glaucoma y cataratas, la vitamina E comprende un grupo de compuestos que, entre otras cosas, benefician indirectamente a la vista al proteger los ácidos grasos esenciales de la oxidación.
Por eso, he aquí los alimentos que son fuentes de vitamina E para incluir en la dieta: almendras, semillas de girasol y aguacate (palta)
receta para congelar palta
Vitamina C
Otra vitamina esencial para la salud de los ojos es la vitamina C, un antioxidante natural. La Academia Americana de Oftalmología hace referencia a estudios que apoyan la idea de que la vitamina C favorece la vista.
Por un lado, apuntan un estudio del King's College de Londres que encontró que los alimentos ricos en vitamina C ayudan a frenar las cataratas. Las mujeres que informaron consumir más alimentos ricos en vitamina C tuvieron una reducción del 33 % en el riesgo de progresión de cataratas.
“Si bien no podemos evitar por completo el desarrollo de cataratas, podríamos retrasar su aparición y evitar que empeoren significativamente con una dieta rica en vitamina C”, afirmó el autor del estudio, Dr. Christopher Hammond, oftalmólogo, profesor de oftalmología en el King's College de Londres.
La Academia Americana de Oftalmología también menciona un estudio que demostró que los suplementos de vitamina C (y otras vitaminas) podrían ayudar a algunas personas a reducir el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad húmeda y pérdida de visión.
Algunos alimentos ricos en vitamina C son: Naranja, kiwi, limón, brócoli, pimientos, espinacas, tomates y coles de Bruselas.
--------
Más noticias en Urgente24
5 poderosas lecciones de Simone Biles en Argentina sobre salud mental
Esta fruta tiene más vitamina C que la naranja, ayuda a ganar músculo y combate la anemia
Científica revela los mejores alimentos para los microbios de tu intestino
5 frutos secos más ricos en proteínas para sumar ya mismo a tu dieta
Cómo frenar la alopecia y fortalecer el cabello, según dermatóloga