"Estamos sentados en una mesa de negociaciones dispuestos a discutir las condiciones, como hicimos siempre. Esto requiere diálogo y la definición de condiciones razonables. Esperamos que este obstáculo se solucione a la brevedad", sostuvieron en Mercado Pago.
La billetera sostiene que, "como sucede en todos los servicios y relaciones entre actores del sistema de pagos (por ejemplo, la red de cajeros automáticos), el uso de la red de QR tiene un costo y requiere acuerdos contractuales de términos y condiciones entre los actores del sistema, donde se prevén desde cláusulas de prevención de fraude, requisitos de seguridad de los usuarios, propiedad intelectual y protección de datos personales, entre otras".
Avances y retrocesos entre Mercado Pago y el BCRA
También debían eliminarse los débitos inmediatos (DEBIN) recurrentes y en su reemplazo se instrumentan obligatoriamente las denominadas Transferencias Pull. Mercado Pago también lo resistía, alegando razones de seguridad, a pesar de que se consensuó en el sistema financiero el uso del protocolo que la firma de Galperín utiliza en Brasil.
Hasta ahora, los usuarios podían pagar a través de transferencias entre cuentas con cualquier QR, pero no lo pueden hacer con tarjetas de crédito de entidades bancarias que no fueran de las mismas de la proveedora del QR que tuviera el comercio.
De acuerdo con el proyecto de Transferencias 3.0, plataforma del sistema financiero que data de hace más de cuatro años, hace al menos dos años debería haberse puesto en marcha esta posibilidad. Sin embargo, la oposición de Mercado Pago, la billetera de pagos digitales líder, forzó una postergación.
El BCRA le afloja la soga a Mercado Pago y posterga la interoperabilidad
La firma de Marcos Galperin fue pionera en el servicio de pagos con QR y desplegó el sistema en todo el país, sobre todo durante la pandemia de COVID. Se construyó como líder como plataforma de pagos de Mercado Libre y por la expansión de su red, donde realizó fuertes inversiones, resiste entregar ese esfuerzo en favor de los pagos con otras plataformas.
Lá inversión consistió en el acuerdo con los comercios y la distribución de la etiqueta QR que se usa mayoritariamente en el mercado. Pero sigue resisitendo la apertura al esquema.
En este tiempo, por su parte, los bancos diseñaron y desplegaron en común su plataforma MODO para competir con Mercado Pago, pero al "levantar" el QR con su aplicación no permitía una libre elección del medio de pago.
Según afirman los bancos, esta medida permitirá la libre competencia e impulsará mejores productos, servicios y precios para los usuarios.
Mercado Pago: Las transferencias, otro dolor de cabeza
También, a partir de mañana serán dados de baja los DEBIN recurrentes, un mecanismo utilizado por las billeteras para fondear sus cuentas.
Esta herramienta había sido creada para que una persona jurídica pueda cobrarle a una persona humana un servicio que le brindaba en forma habitual, pero los proveedores de servicios de pago lo usaban para que sus clientes trajeran dinero de sus cuentas bancarias.
El nuevo sistema obliga al enrolamiento de la cuenta bancaria en el sistema que podrá pedir los fondos, a través de un sistema de "credenciales", es decir, introduciendo usuarios y contraseñas y en algunos casos reconocimientos faciales.
Mercado Pago resistió la medida dado que tenía ya enrolada con DEBIN muchas cuentas que en forma habitual pasaban depósitos a Mercado Fondos, la opción de inversiones en FCI, que ofrece una renta y disposición inmediata de los depósitos.
Descorchan los bancos: BCRA durísimo con Mercado Pago
BCRA: Desde Mercado Pago defendieron las transferencias a CVU
"No debería haber ocurrir fricciones en las transferencias de CBU a CVU", agregaron. Esa es una de las principales quejas de las fintech contra los bancos.
La interoperabilidad es empujada por todo el ecosistema fintech. Por ejemplo, así se expresó Veritran, el principal proveedor del sistema, a cargo del desarrollo de las principales billeteras del país.
"Es muy importante fomentar también nuevas opciones de cobro que beneficien tanto a los usuarios como a los comercios. Hay una gran oportunidad para que los bancos puedan innovar en lo que respecta a la adquirencia, sobre todo ofreciendo a los pequeños comercios y emprendedores soluciones seguras a la medida de sus necesidades y con incentivos para potenciar su uso, como por ejemplo, comisiones más bajas o retiro inmediato de los fondos", opinó Marcelo Fondacaro, CCO de Veritran.
Más noticias en Urgente24
Nuevo Round: Rodrigo De Paul a los insultos contra Camila Homs
Oficial: US$301.200.000 para los F-16, y la compra "secreta" de Luis Petri
Anotá Chiqui Tapia: La interesante movida de la FBF
Adiós Uber y Didi: La app que te permite ahorrar hasta un 50% en viajes
Una SAD bastante sad: El Vasco da Gama (ex Ramón Díaz)