Semanas atrás, el radical ensayó un fuerte operativo negativo en redes sociales criticando la suba de los impuestos patrimoniales a nivel provincial. Todo ello justo después de que Martín Llaryora presionara a Nación para la eliminación de las retenciones al agro.
Con esa propuesta, la campaña de De Loredo tendría incluso más hilo para extender la polémica. Posiblemente el siguiente paso sea atacar el flanco de la seguridad, mientras se espiralizan los casos en todo el país.
Rodrigo de Loredo emplea el método Milei
Para De Loredo, la apuesta principal durante el 2025 sería ensayar un acercamiento a la figura y las políticas apoyadas por el presidente Milei. Esa postura, que ya tuvo una primera versión en 2024 siendo uno de los legisladores de mayor apoyo a las iniciativas oficiales, le valió inclusive el rechazo de sus propios compañeros de partido en Córdoba.
Con el radicalismo dividido, y ya sin la estructura contenedora de la extinta Juntos por el Cambio, De Loredo se dispone a reconstruirse a nivel electoral acercándose al calor del liberalismo. Algo que otros también intentarán en la provincia, como su “socio” Luis Juez, con quien comparte el deseo expreso de ir por una candidatura a la gobernación en 2027.
Además, el radical tendría en el radar un segundo contrincante para quedarse con la candidatura opositora. Se trata de Gabriel Bornoroni, el titular de la sucursal de La Libertad Avanza en Córdoba, quien adelantó que en 2025 el oficialismo nacional correrá con candidatos propios, justo en el mismo periodo que De Loredo necesita renovar mandato.
Rodrigo De Loredo 2P.jpg
Rodrigo de Loredo y la campaña negativa contra Llaryora.