ver más

Un fondo buitre ya sobrevuela el oro del BCRA que Caputo sacó el país

El fondo buitre Bainbridge pidió información para embargar el oro de Argentina en el exterior: es por un reclamo de bonos de deuda impagos desde 2001.

El 2/9 el Banco Central confirmó que terminó de enviar al exterior el oro de las reservas del BCRA por una decisión del ministro Luis Caputo, pero no informó adónde fueron. El diputado bancario Sergio Palazzo alertó varias veces sobre esa maniobra. Ahora, un fondo buitre pidió en la justicia que Argentina informe sobre los lingotes.

La salida del oro del BCRA

En agosto pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Banco Central estaba retirando lingotes de oro del país como parte de una operación “positiva” para que Argentina maximizara “los retornos de sus activos”.

El ministro tuvo que hacer esa aclaración después de que la oposición denunciara la salida del oro sin ningún tipo de explicación sobre su destino ni uso.

Es una movida muy positiva del Central. Hoy tenés oro en el Banco Central que es como si tuvieras un inmueble adentro, que no lo podés usar para nada. En cambio, si vos tenés eso afuera, le podés sacar un retorno. Y la realidad es que el país necesita maximizar los retornos de sus activos”, dijo Caputo en declaraciones a LN+ el 15/8.

image.png

El oro del Banco Central, un misterio...

A raíz de su confirmación, hubo varios pedidos de informe, uno de ellos presentado por el diputado y dirigente bancario Sergio Palazzo, uno de los primeros en denunciar la maniobra en julio pasado.

El lunes 2/9, el Banco Central anunció que completó “exitosamente” el envío del oro de sus reservas a una cuenta en el extranjero, aunque no informó el destino a pesar de las denuncias de la oposición y los pedidos de informes.

La autoridad monetaria dijo en su comunciado: “La Carta Orgánica del BCRA y la Ley 23.928 delegan la administración diaria de reservas en esta autoridad monetaria que incluyen no sólo el oro, sino también divisas y otros activos externos. Desde hace más de una década, el BCRA mantiene las mismas opciones de administración para sus reservas en oro, tanto en formato físico (barras y lingotes) como en formato electrónico (cuentas en el exterior)”.

Estas operaciones de rebalanceo no alteran el volumen total de las reservas en oro, que se mantienen equivalentes a aproximadamente USD 4.981 millones según lo publicado en el balance del 23 de agosto de 2024″, agregó la entidad para luego culpar a la oposición por denunciar la maniobra y plantear distintos escenarios como “difusión irresponsable de información, con fines políticos, relacionada con estas operaciones antes de su finalización porque puso en riesgo la seguridad de los activos de todos los argentinos”.

El fondo buitre que olfatea el oro

Según reveló el analista Sebastián Maril en su cuenta personal de Twitter anoche, el fondo buitre Bainbridge Fund le pidió a la jueza Loretta Preska “que ordene a la Rep. Argentina producir información sobre el destino y uso del oro perteneciente al Banco Central actualmente depositado en Europa”.

Maril agrega en su posteo que “Bainbridge se encuentra en pleno discovery de activos para cobrar una sentencia impaga. Bainbridge también busca tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado”.

Luego, el especialista advirtió en otro posteo: “Atentos a esta noche/madrugada. Bainbridge no es el único. La dejo picando”, dejando la puerta abierta a que se conozca que otro fondo pedirá información sobre el otro del BCRA, que algunas fuentes indicaron que se encontraría en un banco de Londres, Inglaterra.

“No se informó información sobre si la República tenía algún tipo de información sobre las transferencias más recientes, en lo que parecería ser un ocultamiento deliberado", dijo el demandante en su escrito, según reflejó hoy Clarín.

El fondo de las Bahamas reclama US$ 95,8 millones desde 2016 por los bonos impagos de la deuda argentina que no ingresaron a los canjes de deuda luego del default en 2001.

El pedido del fondo buitre podría complicar los planes de Caputo en medio de las negociaciones de dos préstamos REPO con bonos y oro como garantía.

Fallos a favor de Bainbridge

Cabe recordar que, en agosto pasado, Preska falló a favor de ese fondo buitre en un reclamo por falta de cobro de los bonos que cayeron en default durante 2001.

Como se descuenta que Argentina no apelará porque efectivamente se incumplieron los pagos, los demandantes pueden buscar activos embargables de la Argentina en Estados Unidos como una forma de cobrar la sentencia.

El año pasado, Preska había ordenado el embargo de activos argentinos por monto US$ 95,8 millones para afrontar el pago a Bainbridge Fund, que había ganado el litigio.

Según reconstruyó por entonces el diario El Cronista, el dinero embargado pertenecía a una cuenta que tiene el Banco Central (BCRA) en la Reserva Federal (Fed), con fondos que se utilizaron en su momento como colateral para garantizar el pago de los bonos Brady. Estos títulos, emitidos en la década del 90, fueron parte del programa de reestructuración que lanzó el entonces secretario del Tesoro estadounidense, Nicholas Brady, para descomprimir la deuda de los países de la región.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Comenzaron los problemas: Apagón masivo al sur de CABA y parte del Conurbano bonaerense

Esperando los 2/3: Javier Milei firmó el veto a toda la Ley de Financiamiento Educativo

Nuevo encuentro de Pullaro y Caputo: El compromiso con sabor a poco

Marcha universitaria transformada en repudio al gobierno de Javier Milei

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo