“Argentina hizo una propuesta, que aún no se discutió. Lo importante es que esto se va a discutir dentro de las reglas del Mercosur”, dijeron al portal de noticias desde el Palacio Itamaraty.
La nota agrega que en las reuniones de coordinadores nacionales -del Grupo Mercado Común el lunes, el Grupo de Relacionamiento Externo, encargado de los vínculos del Mercosur con otros países o bloques económicos extra zona, el martes y miércoles- dejaron abierta las puertas para “seguir conversando”. De hecho, se acordó la realización de un encuentro formal de cancilleres, el próximo 11/04 en Buenos Aires, con la propuesta argentina incluida en la agenda común.
Flexibilizar Mercosur
Milei insistió en numerosas oportunidades que estaba interesado en un TLC con USA y hasta condicionó la permanencia de la Argentina en el Mercosur si el bloque lo impidiera.
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente dijo que “es necesario estar dispuestos a flexibilizar, incluso llegando al caso de salir del Mercosur", y denunció "que lo único que logró desde su creación es enriquecer a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”.
Por su parte, consultado sobre su interés en un tratado de libre comercio con la Argentina, Donald Trump respondió: “Consideraré cualquier cosa. Y la Argentina, por cierto, creo que él (Milei) es genial. Creo que es un gran líder. Está haciendo un gran trabajo. Está haciendo un trabajo fantástico. Lo rescató del olvido”.
Por lo tanto, el giro y eventual renuncia al plan original supone una derrota para el gobierno libertario.
Obstáculos
Más allá de las trabas del Mercosur, los analistas veían otros obstáculos para un acuerdo comercial de esas características.
Lisandro Mogliati, consultor en negocios internacionales y profesor universitario de comercio exterior, le dijo a la agencia EFE que es difícil imaginar desgravaciones arancelarias mutuas dado que la Argentina y USA son economías competitivas más que complementarias, principalmente en el sector agroexportador.
El experto sostuvo que, a lo sumo, la Casa Blanca podría tener algún interés relativo a acuerdos en sectores estratégicos, como hidrocarburos y minería.
“Del lado de Argentina, el interés por un acuerdo responde más a un posicionamiento político de Milei que a una evaluación económica de su potencial”, sostuvo Mogliati, para quien solo algunos sectores argentinos -miel, carnes y vinos- podrían beneficiarse con un TLC.
Por su parte, la investigadora y experta en relaciones internacionales Florencia Rubiolo recordó ante el mismo medio que el gigante norteamericano no ha firmado nuevos TLC desde 2012 y señaló que ésta no es una prioridad para Washington, lo que “plantea un primer obstáculo a la aspiración” de Milei.
“Además, se encuentran en vigor numerosas trabas a las exportaciones argentinas, una de las principales sobre el biodiesel, que data del primer Gobierno de Trump. Un TLC con Argentina hoy sería contradictorio con la política comercial actual de USA”, remarcó Rubiolo, directora de Insight 21, central de conocimiento de la Universidad Siglo 21.
Más contenido de Urgente24
Acuerdo con el FMI: El Gobierno busca blindar este 19/03 el DNU (y demorar la comisión $LIBRA)
"Monopolio": Que lo explique Milei porque Telecentro denunció a Telecom por la compra de Teléfonica
Eduardo Belliboni, otra vez a las piñas en un streaming: Guillermo Moreno tuvo que separar
La Justicia monitoreará "presencialmente" la próxima marcha frente al Congreso