ver más

Entusiasma a los hedge funds encontrar otro país como Argentina y ganar 24% anual en US$

Bloomberg cuenta que los hedge funds buscan otro país tan rentable como la Argentina, que pagó 24% anual en dólares. Colombia, Chile y Brasil en su listado.

Que la rentabilidad financiera es muy grande en la Argentina ya se sabía por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien dijo que USA había ganando buen dinero comprando los pesos argentinos para ayudar a Javier Milei, y luego recuperando sus dólares. Obviamente que hay que preguntar a los hedge funds y otros inversores cómo es que una economía en recesión puede ofrecer rentabilidades elevadas.

Luego es menester interrogarse de dónde proviene esa rentabilidad para los especulaciones financieros, provocando una persistente transferencia de riqueza.

El mercado financiero tiene su propia lógica, diferente a la economía real, y sus protagonistas se encuentran felices con Javier Milei.

Bloomberg no lo expuso tan brutal sino como una posibilidad de negocios para los inversionistas financieros:

"(...) Los administradores de dinero de los mercados emergentes se están centrando en América Latina debido a las próximas elecciones que podrían redibujar el mapa político de la región y potencialmente alinear a los países más de cerca con Donald Trump.

Los inversores esperan un cambio hacia un enfoque más favorable al mercado en países como Chile, Colombia y Brasil, que celebrarán elecciones presidenciales en los próximos 12 meses.

Algunos fondos están buscando resultados específicos de las elecciones como motor de los movimientos del mercado, y los bonos en dólares de países como Argentina, El Salvador y Ecuador han generado ganancias de al menos el 24% desde la elección de Trump. (…)".

Embed

Brasil

Si las opciones son Chile, Colombia y Brasil, sin duda Bloomberg está hablando de Brasil. Son 3 economías de volumen y estabilidad muy diferente entre sí. Pero Brasil es enorme.

Sin embargo, un reporte en la misma agencia presenta muchas dificultades para la derecha brasilera frente al comicio venidero.

Augusta Saraiva explicó: "(…) Ahora la pregunta es si Bolsonaro acaba de echar por tierra los esfuerzos de la derecha brasileña por encontrar un rival para Luiz Inácio Lula da Silva también en las elecciones del año próximo.

Durante meses, el movimiento de Bolsonaro ha estado congelado en un drama de sucesión política , esperando que el ex líder, a quien se le prohibió postularse incluso antes de su condena en septiembre por cargos de intento de golpe, otorgue su aún poderoso respaldo a uno de los posibles candidatos que compiten por él.

El inicio inminente de una condena de 27 años de prisión por planear un golpe de Estado tras su derrota electoral de 2022 había alimentado la esperanza entre aliados e inversores de que pronto tendría que tomar una decisión. En cambio, un video de Bolsonaro declarando a las autoridades que había manipulado su tobillera por "curiosidad" sugirió que su atención sigue centrada en su propia situación legal, dejando las consideraciones electorales en un segundo plano.

En una audiencia de custodia celebrada el domingo, Bolsonaro afirmó haber manipulado el dispositivo durante un ataque de "paranoia" inducido por medicamentos, según un expediente judicial. El expresidente afirmó haber tenido alucinaciones de que había un dispositivo de escucha dentro del monitor de tobillo. (…)

Lula, antes en apuros, se encuentra repentinamente en una posición de fuerza, con ventaja en las encuestas sobre todos sus posibles contrincantes. Y con las elecciones de octubre de 2026 a la vuelta de la esquina, la negativa de Bolsonaro a designar gobernador de São Paulo, Tarcisio de Freitas, o a cualquier otro candidato, está privando a los contendientes de tiempo valioso para preparar la campaña. (…)".

Embed

Javier Milei

Pero volvamos al reporte que menciona a la Argentina, firmado por Carolina Wilson, Vinicius Andrade y Liza Tetley:

"(…) “Estamos ante un posible cambio de péndulo hacia la derecha en América Latina”, dijo Pramol Dhawan , director de gestión de cartera de mercados emergentes en Pacific Investment Management Co. “Si hay un giro hacia la derecha, estos activos se dispararán; no habrá nada remotamente cercano a brindar los rendimientos que obtendrá en los mercados locales brasileños o colombianos”. (…)

En el centro del comercio, junto con Argentina, se encuentran países como El Salvador y Ecuador, que los inversores consideran más alineados con los intereses estadounidenses. Los bonos en dólares de estos 3 países han generado a los inversores ganancias de al menos un 24% desde la elección de Trump el año pasado, según datos recopilados por Bloomberg. Esto se compara con una rentabilidad del 13% para un índice de referencia de deuda soberana de países en desarrollo.

(...) Zaftra, un fondo de cobertura brasileño especializado en apuestas electorales, registró su mejor mes registrado en octubre, con una ganancia del 9,2% después de comisiones, gracias a la victoria de Milei en las elecciones intermedias.

El fondo, lanzado en 2023, también construyó una posición alcista en el peso chileno antes de la primera vuelta de las elecciones del país, en la que otro candidato de derecha ganó prominencia, según Felipe Sze, gerente de cartera de la firma financiera ASA del multimillonario Alberto Safra, que administra el fondo.

“La administración de Trump ve al hemisferio occidental como su patio trasero, y Estados Unidos no solo tiene el derecho, sino la obligación de intervenir, en particular cuando se trata de contrarrestar la influencia de China en países con una gran actividad minera como Chile”, dijo Petar Atanasov, codirector de investigación soberana de Gramercy Funds Management.

(…) “Donde esperamos un cambio, es porque el electorado está frustrado con los gobernantes”, dijo Graham Stock , estratega senior de deuda soberana para mercados emergentes de RBC Bluebay. “Eso es cierto en Chile, y probablemente en Colombia, donde el petro ha decepcionado”.

Los activos de los mercados emergentes han experimentado un avance generalizado en 2025, a medida que los inversores se alejan de los mercados estadounidenses ante la volatilidad política. (…)

Aun así, el nombre de Trump ha cobrado gran importancia en los mercados en desarrollo. En Hungría, el primer ministro Viktor Orban ha insinuado la posibilidad de un rescate similar al de Argentina, lo que ha desconcertado a los inversores que se encuentran en una de las mejores rachas de subidas de los activos emergentes.

(…) La postura más dura de Trump hacia Venezuela está impulsando los bonos en mora del país, algunos de los cuales han duplicado su precio, ya que los operadores apuestan por la posible destitución del líder socialista Nicolás Maduro.

“La probabilidad de un cambio de régimen se ha vuelto mucho mayor: hemos pasado de no tener esperanza de que nada cambie a algo más cercano al 50/50”, dijo Atanasov, de Gramercy. (…)".

-----------------------------------------------------------

Más contenido en Urgente24

Texto completo del dictamen de fiscal Picardi: "El 3% para KM está perfecto"

Otro escándalo deja a Viviana Canosa con el agua hasta el cuello: "Tiene cuentas pendientes con..."

Alberto Fernández quiso salvarse y enterró a Viviana Canosa: "Tuvimos una..."

Javier Milei y Victoria Villarruel, dos años después: De amigos a enemigos con el Senado al medio

Abróchense los cinturones: Javier Milei saca provecho del quiebre peronista

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo