- Revisión de los movimientos financieros del usuario.
- Solicitud de documentación para respaldar la legalidad del dinero transferido o gastado.
- En caso de no justificarse correctamente los ingresos o egresos, ARCA podría tomar medidas como el cierre de la cuenta o la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
Para evitar problemas, los usuarios deberán contar con documentación respaldatoria como:
- Boletas de compra y venta.
- Recibos de sueldo o comprobantes jubilatorios.
- Constancia de monotributo.
- Facturas emitidas en los últimos meses.
- Certificados de fondos emitidos por un contador público.
Errores comunes que pueden generar inconvenientes con ARCA
Los usuarios deben evitar ciertas acciones que podrían derivar en inspecciones o bloqueos de cuenta, entre ellas:
-
Superar los montos sin justificación: Realizar movimientos por encima de los límites sin documentación respaldatoria podría derivar en auditorías.
-
Transferencias sin registros adecuados: Incluso los envíos de dinero entre cuentas propias deben contar con comprobantes que respalden la operación.
-
Ignorar requerimientos del banco o fintech: Si una entidad financiera solicita información sobre el origen de los fondos, no responder a tiempo podría provocar que la operación sea reportada como sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Qué billeteras virtuales le deberán informar a ARCA tus movimientos
Ante estas medidas, se recomienda a los usuarios de billeteras virtuales mantenerse informados y llevar un registro detallado de sus operaciones para evitar inconvenientes con ARCA en febrero de 2025.
Más noticias en Urgente24
La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos
La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo
Folclore politizado en Villa María: 'el Indio' Rojas vs. 'Chaqueño' Palavecino
La inesperada demanda que podría costarle millones a El Trece