ver más

Cuánto dinero se puede transferir en febrero sin alertar a ARCA

Para operaciones en moneda extranjera, criptomonedas o activos digitales, ARCA indicó que deberá realizarse la conversión a su equivalente en moneda local.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, ha establecido nuevos criterios de supervisión para los movimientos en billeteras virtuales durante febrero de 2025. Estos límites definen los montos a partir de los cuales los usuarios podrían ser requeridos a justificar el origen de sus fondos.

Qué montos permite transferir ARCA a los usuarios de billeteras virtuales

Según la normativa vigente, cualquier usuario de billeteras virtuales deberá prestar atención a los siguientes montos:

  • Si los ingresos y egresos totales en una cuenta alcanzan o superan los $600.000, la operación podrá ser revisada.
  • Las transferencias bancarias o virtuales mayores a $2.000.000 serán informadas junto con el detalle del tipo de operación, CBU o CVU utilizado y el monto transferido.
  • Los saldos finales en cuentas bancarias o billeteras virtuales que superen $1.000.000 al cierre del mes también podrán ser objeto de supervisión.

En el caso de operaciones en moneda extranjera, criptomonedas o activos digitales, ARCA ha indicado que deberá realizarse la conversión a su equivalente en moneda local según corresponda.

ARCA impone nuevos límites a transferencias desde billeteras virtuales

Proceso de investigación y documentación requerida por ARCA

Cuando un movimiento financiero supere los límites establecidos, ARCA podría iniciar un proceso de investigación para determinar el origen de los fondos. Este procedimiento consta de tres etapas:

  • Revisión de los movimientos financieros del usuario.
  • Solicitud de documentación para respaldar la legalidad del dinero transferido o gastado.
  • En caso de no justificarse correctamente los ingresos o egresos, ARCA podría tomar medidas como el cierre de la cuenta o la generación de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).

Para evitar problemas, los usuarios deberán contar con documentación respaldatoria como:

  • Boletas de compra y venta.
  • Recibos de sueldo o comprobantes jubilatorios.
  • Constancia de monotributo.
  • Facturas emitidas en los últimos meses.
  • Certificados de fondos emitidos por un contador público.

Errores comunes que pueden generar inconvenientes con ARCA

Los usuarios deben evitar ciertas acciones que podrían derivar en inspecciones o bloqueos de cuenta, entre ellas:

  • Superar los montos sin justificación: Realizar movimientos por encima de los límites sin documentación respaldatoria podría derivar en auditorías.
  • Transferencias sin registros adecuados: Incluso los envíos de dinero entre cuentas propias deben contar con comprobantes que respalden la operación.
  • Ignorar requerimientos del banco o fintech: Si una entidad financiera solicita información sobre el origen de los fondos, no responder a tiempo podría provocar que la operación sea reportada como sospechosa ante la Unidad de Información Financiera (UIF).
Qué billeteras virtuales le deberán informar a ARCA tus movimientos

Ante estas medidas, se recomienda a los usuarios de billeteras virtuales mantenerse informados y llevar un registro detallado de sus operaciones para evitar inconvenientes con ARCA en febrero de 2025.

Más noticias en Urgente24

La miniserie de 6 capítulos que se lleva todos los aplausos

La estafa que usa a Mercado Pago como cebo y pocos detectan a tiempo

Folclore politizado en Villa María: 'el Indio' Rojas vs. 'Chaqueño' Palavecino

La inesperada demanda que podría costarle millones a El Trece

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo