ver más

Festejan los ahorristas con las nuevas tasas de interés de los plazos fijos

Quien busca resguardar su capital sin asumir riesgos sostenidos, puede encontrar una alternativa interesante en los plazos fijos de la banca alternativa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció recientemente un incremento en las tasas de interés para los plazos fijos en pesos, en línea con las medidas del equipo económico destinadas a fomentar el ahorro en pesos. Ese ajuste impactó en los principales bancos del país, que ya ofrecen tasas de hasta el 30,5% TNA para depósitos a 30 días.

De acuerdo con el último informe del medio BAE Negocios, las cinco entidades que lideran el ranking de rendimiento ajustaron sus niveles de interés para adaptarse a un panorama con inflación declinante, pero aún elevada, que hace necesario mantener incentivos atractivos para depositar.

plazos fijos bancos.jpg

Cuáles son las principales oferentes de plazos fijos en junio

Según el relevamiento, los cinco bancos que encabezan la lista de mejores tasas para depósitos a 30 días y por montos de 100.000 pesos son:

  • Banco Nación: 30,5% TNA
  • Banco Provincia: 30,5% TNA
  • Banco Galicia: 30,25% TNA
  • Banco BBVA: 29,5% TNA
  • Banco Santander: 28% TNA

Estos porcentajes, aunque similares, ofrecen diferencias notables que pueden significar varias decenas de miles de pesos más o menos según el capital depositado.

Bancos regionales y digitales que destacan en sus tasas de interés para plazos fijos

Más allá de los grandes actores, algunas entidades regionales y digitales ofrecen rendimientos que hasta alcanzan el 35% TNA:

  • Bancor (Córdoba): 35,5% TNA
  • Banco Hipotecario: hasta 35,5% para no clientes
  • Banco Voii: 35% TNA
  • Banco del Sol: 34,5% TNA
  • Reba: 34% TNA
  • Banco Mariva y Crédito Regional: 34% TNA
  • Banco Bica: 33% TNA

Estas entidades permiten constituir plazos fijos totalmente en línea sin ser cliente previo, lo que democratiza el acceso a tasas elevadas que, en muchos casos, superan en varios puntos a los promedios de la banca tradicional.

plazos fijos 2 tasas de interés.jpg

Inflación vs tasa de interés: ¿Quién gana?

El atractivo del plazo fijo depende de cuánto supere a la inflación. Según estimaciones privadas, la inflación de mayo estuvo cerca del 1,8% mensual (equivalente a 23,9% anual). En ese escenario, estas tasas de entre 30% y 35,5% TNA siguen ofreciendo rendimientos reales positivos, aunque reducidos. En particular, los depósitos más elevados —en bancos digitales o regionales— son los que brindan un resguardo más sólido frente a la pérdida de poder adquisitivo.

¿El plazo fijo sigue siendo conveniente?

Para el ahorrista conservador, el plazo fijo mantiene su vigencia como alternativa práctica y de bajo riesgo. Su ventaja radica en la simplicidad y accesibilidad. Mientras las tasas sigan por encima de la inflación mensual, este instrumento sigue ofreciendo rendimientos reales, sin necesidad de asumir riesgos de mercado.

La clave está en elegir bien la entidad financiera. Los bancos regionales y digitales —sin la tradicional red de sucursales— pueden ofrecer hasta 7 puntos porcentuales más que los grandes, lo que resulta significativo a largo plazo.

Más noticias en Urgente24

En TyC Sports no están muy contentos por Juan Pablo Varsky y Pablo Giralt

Banco Galicia bajo la lupa: Crecen las denuncias por maltrato, bloqueos y cobros indebidos

Franco Mastantuono ya tendría reemplazo en River: quién es el apuntado

Defensa intenta estabilizar FAdeA: Contrato con la FAA y posible negocio árabe

GEMSA y Central Térmica Roca suman 2 nuevos defaults

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo