¿Sabrá Cerruti que los Precios Cuidados aumentaron hasta un 180% en el último año? ¿Tiene sentido seguir defendiendo un programa que solo le sirve a las marcas como avivada para instalar sus productos en la mesa de los argentinos?
Fabian Waldman, FM La Patriada: El Poder Judicial ha tenido fallos que fueron en contra de planteos del gobierno como el derecho a la comunicación y autorizó que las empresas aumenten los precios por su cuenta y, por otro lado, se conoció el fallo en Mar del Plata en contra de la explotación petrolera. ¿Qué opinión merecen estas actitudes?
Gabriela Cerruti: El aumento en las telecomunicaciones fue uno de los factores que más incidió en la inflación del último mes, con lo cual claramente es una preocupación y por eso el gobierno declaró que determinados servicios eran bienes públicos. En este momento, todos sabemos que acceder a la telefonía o internet es tan importante para la mayoría de las familias como acceder al agua, gas o la luz.
Esa decisión está judicializada y el gobierno va a ser apelando y tratando que ese decreto del presidente Fernández cobre vigencia para poder incidir sobre los precios de acceso a los servicios de las telecomunicaciones.
"Con respecto al fallo de Mar del Plata, nosotros seguimos sosteniendo que esa explotación es una búsqueda y que se se han dicho una serie de cosas que no son ciertas, como que iba a estar frente a Mar del Plata, que iban a haber plataformas, que iban a derramar petróleo.
Estamos hablando de buscar reservas de gas y petróleo en el océano Atlántico. Ustedes saben que el gas es una de las energías de transición. El gobierno está empeñado en llevar adelante un plan hacia la transición energética y una economía más ecológica, pero esto es un plan que lleva mucho tiempo.
Por ejemplo, cuando estuvimos en China, se firmó un acuerdo con la provincia de Catamarca para explotación de litio pero al mismo tiempo la instalación de una empresa de automóviles eléctricos que usan litio.
Entonces, si nosotros queremos llegar a una transición energética, tenemos que entender que vamos a necesitar gas, litio, cobre y tener en claro un plan hacia dónde vamos. En eso estamos trabajando y el Ministerio de Medio Ambiente ya apeló el fallo de Mar del Plata", completó.
Recordemos que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza mensual de 3,9% en enero de 2022 y una variación interanual de 50,7%
Si bien es cierto que la división Comunicación (7,5%) fue la de mayor suba en el mes, impulsada por el aumento en los Servicios de telefonía e internet, estos servicios solo subieron 29% en los últimos 12 meses contra una inflación del 51%.
En contraposición a lo que dijo de los alimentos, Cerruti debería saber que la suba de Alimentos y Bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones.