"¿Hasta cuándo?", es la gran pregunta
Pero ante la pregunta que se hacen todos: "¿hasta cuándo durará?", los especialistas analizaron la situación y lanzaron algunos datos interesantes.
En el diario chileno 'El Mercurio', aseguraron que por lo pronto no habrá cambios bruscos, lo cual resulta una buena noticia para los argentinos que tienen pensado ir a Chile durante este verano 2025.
En tanto, en diálogo con el sitio 'Emol', Luis Felipe Alarcón, economista jefe de EuroAmérica, confirmó la teoría del diario:
Por ahora sí. Creo que de aquí a que entre la nueva administración de EEUU, dada la incertidumbre que genera por la eventual aplicación de políticas proteccionistas, que fortalecen al dólar a nivel global, va a continuar la presión sobre monedas no dólar, peso incluido por supuesto Por ahora sí. Creo que de aquí a que entre la nueva administración de EEUU, dada la incertidumbre que genera por la eventual aplicación de políticas proteccionistas, que fortalecen al dólar a nivel global, va a continuar la presión sobre monedas no dólar, peso incluido por supuesto
También el economista de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, Felipe Berger aseguró que el dólar en mil pesos es "la nueva realidad". Ante esto, afirmo de manera contundente que no habrá variantes, por lo menos en el futuro cercano.
Esto se explica principalmente porque el ascenso de Donald Trump como Presidente número 47 de Estados Unidos y su paquete económico de medidas va a generar un crecimiento económico importante sobre la economía americana Esto se explica principalmente porque el ascenso de Donald Trump como Presidente número 47 de Estados Unidos y su paquete económico de medidas va a generar un crecimiento económico importante sobre la economía americana
Intenso flujo hacia Chile
De esta manera, si el paso Cristo Redentor registró una salida promedio de 6.000 personas por día y demoras de hasta 12 horas en el inicio del 2025, y Chile fue el destino extranjero más visitado por turistas argentinos en el mes de noviembre: representó el 23,9% del total de turismo emisivo, informó el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), la devaluación del peso chileno no hará más que acentuar esos números.
chile compras descuentos 2.jpg
Y aún habrá otro factor que lo impulse aún más, ya que a los ya precios bajos en Chile y a la devaluación, se sumará pronto la posibilidad de que los turistas argentinos puedan acceder muy pronto a la devolución del 19% del IVA. Este beneficio, propuesto en un proyecto de ley que aún está pendiente de aprobación, aplicaría a compras entre 15 y 600 dólares, generando expectativas tanto entre comerciantes como turistas.
En tanto, los cambios en el esquema tributario argentino también impactan en las compras en Chile. Con el vencimiento del Impuesto PAIS el 23 de diciembre, el dólar tarjeta o turista es ahora un 30% más barato, aunque sigue superando en costo al dólar MEP y al dólar libre. Esto motiva a muchos argentinos a pagar sus compras en Chile utilizando divisas en efectivo o acumuladas en sus cuentas bancarias.
Otras noticias de Urgente24
Nueva cúpula de la Policía Federal: Los 6 cambios y las nuevas áreas antes del "FBI argentino"
Vaca Muerta presiona y Alberto Weretineck sigue sin respuesta por la Ruta 22
Arde Mendoza: 300 despidos petroleros, demoras de YPF y silencio provincial
Nicolás Maduro acusó a Nahuel Gallo de querer atentar contra la vice de Venezuela Delcy Rodríguez