No obstante, alcanzar las metas fijadas por el organismo será un desafío mayúsculo, especialmente en lo relacionado con la inflación, la acumulación de divisas y el manejo del tipo de cambio.
La flexibilización del cepo
Uno de los puntos más controvertidos es la posibilidad de levantar el cepo. Los expertos coinciden en que esto no ocurriría antes de las elecciones de medio término y dependerá de condiciones exigentes, como un crawling peg ajustado a niveles internacionales, la resolución de problemas con utilidades bloqueadas y un flujo sostenido de reservas en el BCRA.
Las proyecciones más optimistas colocan esta medida recién para el segundo semestre de 2025, dejando en claro que cualquier intento apresurado podría ser letal para la frágil estabilidad económica.
La volatilidad cambiaria y las presiones del mercado
La última etapa de 2024 estuvo marcada por una creciente volatilidad en el mercado cambiario. El dólar MEP, que había mantenido una brecha cambiaria cercana al 4%, trepó al 14% en pocas semanas, impulsado por factores estacionales y presuntas intervenciones oficiales.
Este fenómeno se da en un contexto global adverso, signado por la depreciación del real brasileño y el endurecimiento de la política monetaria en Estados Unidos.
Optimismo con cautela
Según la consultora FMyA, la economía argentina mostró signos de recuperación hacia el cierre de 2024, con sectores clave impulsando la actividad. Aunque destacan una mejora generalizada en los indicadores para 2025, los riesgos internos y externos continúan acechando.
La inflación de diciembre cerró en 2,7%, pero se proyecta una leve desaceleración en enero, mientras el crawling peg se ajustaría al 1% en febrero. La inflación de diciembre cerró en 2,7%, pero se proyecta una leve desaceleración en enero, mientras el crawling peg se ajustaría al 1% en febrero.
Por otro lado, la decisión del gobierno de mantener el dólar blend y eliminar el impuesto PAIS al 0% fue interpretada como una señal positiva por el mercado, que reaccionó con subas en el Merval y una baja en el riesgo país, consolidando cierta confianza en el plan económico oficial.
Sin embargo, eventos como el pago de 3.700 millones de dólares el 9 de enero y las negociaciones con el FMI serán cruciales para sostener este optimismo. Sin embargo, eventos como el pago de 3.700 millones de dólares el 9 de enero y las negociaciones con el FMI serán cruciales para sostener este optimismo.
Un contexto internacional desafiante
La situación global también juega un rol clave. La coyuntura brasileña y el retorno de Donald Trump al poder en Estados Unidos generan incertidumbre, exacerbando los desafíos para los mercados emergentes.
En este marco, la Argentina se ve obligada a maniobrar con extrema cautela para no quedar atrapada en una tormenta externa que profundice sus problemas internos. En este marco, la Argentina se ve obligada a maniobrar con extrema cautela para no quedar atrapada en una tormenta externa que profundice sus problemas internos.
La incertidumbre
Pese a algunos indicadores alentadores, la economía argentina enfrenta un panorama plagado de riesgos. Las tratativas con el FMI y la administración del tipo de cambio serán determinantes para definir el rumbo económico en 2025.
Mientras tanto, el gobierno deberá lidiar con tensiones políticas y sociales crecientes, agravadas por sectores rezagados que podrían generar desequilibrios de corto plazo. Mientras tanto, el gobierno deberá lidiar con tensiones políticas y sociales crecientes, agravadas por sectores rezagados que podrían generar desequilibrios de corto plazo.
Los desafíos estructurales siguen pesando como una espada de Damocles sobre el país. Aunque el mercado parece confiar, por ahora, en el plan oficial, queda claro que superar las tensiones internas y sortear los vientos internacionales adversos serán las pruebas definitivas para evitar un nuevo colapso económico.
Más contenido en Urgente24
Netflix tiene la miniserie de 4 episodios que tenés que ver cuanto antes
La nueva serie de Netflix que arrasa en el público y tenés que mirar ya
La atrapante miniserie de Netflix de 8 episodios que todos aman
La nueva miniserie de Netflix de 8 episodios que no podés dejar pasar