Esto mismo ocurre con las Letras, lecaps, bonos a tasa fija.
Por su parte, el riesgo país rompe el piso de los 650 puntos básicos, acercándose, cada vez más, al objetivo de los 550 puntos necesarios para entrar al mercado de capitales a tasas razonables.
Dólar
Así se negocian los múltiples tipos de cambio presentes en la economía argentina
-
Dólar blue (City Porteña): $1.200
-
Dólar blue (GBA): $1.210
-
Dólar blue (interior): $1.215
- Dólar MEP: $1.162,52
- Dólar CCL: $1.181,46
- Dólar oficial: $1.064,03
- Dólar tarjeta: $1.371,5
- Dólar cripto: $1.204,71
- Dólar mayorista: $1.036
Tal como señalan desde PPI: "Que la brecha esté en niveles bajos no implica que se acerque la salida del Cepo. Para sostener la desinflación, el gobierno tene que mantener la brecha acotada, interviniendo cuando lo considere conveniente (como se vio en las últimas ruedas de diciembre en las que utilizó un estimado de US$270/280m). La clave es que tiene reservas líquidas para hacerlo."
Salir del Cepo implicaría romper la regla cambiaria que, hasta ahora, le ha dado frutos al programa económico. Salir del Cepo implicaría romper la regla cambiaria que, hasta ahora, le ha dado frutos al programa económico.
"En otras palabras, el carry en el que están posicionados exportadores e importadores se desarmaría, al igual que el endeudamiento en dólares MEP que permite que la cuenta financiera sea superavitaria. La escasez de reservas netas (no líquidas) le impediría al BCRA liberar la cuenta financiera y el pago de dividendos (cuenta corriente) y fijar el tipo de cambio en simultáneo."
"Es en ese aspecto, el de los stocks, por el que el equipo económico seguiría optando por manejarse con extrema cautela. Las tenencias monetarias privadas (estimando las tenencias no bancarias de deuda en pesos) se encuentran muy por encima del mes previo a la reinstauración de controles cambiarios hace más de cinco años."
"El mercado pricea un statu quo cambiario. Las implícitas de ROFEX descuentan una desaceleración del crawling peg en algún momento del verano, en línea con las promeses de Milei y Caputo luego de los dos últimos datos positivos de inflación."
Esto se refleja en tasas mensuales de suba del tipo de cambio inferiores al 2% entre febrero y octubre. Esto se refleja en tasas mensuales de suba del tipo de cambio inferiores al 2% entre febrero y octubre.
Recién para noviembre, el mercado espera que se acelere levemente el ritmo de devaluación a 2,4%, por lo que no descuenta un salto discreto (o al menos de gran magnitud) post elecciones de momento."
Más contenido en Urgente24
Monotributo: Los mileístas dicen que hay que esperar a la reforma tributaria ¡...!
El mejor parque acuático de Buenos Aires con piletas y toboganes gigantes
Mercado Libre arrasa con su propuesta y deja a Amazon sin usuarios
Horacio Verbitsky sobre Jorge Lanata (texto esperado)
Netflix y una miniserie de 7 capítulos que es furor en todo el mundo