Lo que más valoraron los críticos es que la serie cuenta una historia desde otro punto de vista, sin repetir fórmulas, y lo hace con calidad narrativa y técnica. En The Times escribieron: “Ha hecho lo casi imposible y nos ha dado un drama policial con algo nuevo que decir”. La mirada está puesta en Alison, no en la policía ni en el crimen en sí. Y eso cambia todo.
Desde el Telegraph, destacaron la tensión constante y la dirección ajustada: “Una trama tensa arrastra a Alison cada vez más hacia el peligro, y la dirección crea un verdadero aire de amenaza. Los episodios no se eternizan”. Y en el Evening Standard, sostuvieron: “Es agradable, y el talento de las personas implicadas mantiene el interés. Un adictivo drama de domingo por la noche”.
La serie tampoco cae en la trampa de convertir la lectura de labios en una especie de don mágico. Muestra sus límites, sus dificultades, y cómo Alison aprende a moverse en un mundo que muchas veces no la escucha, ni literal ni simbólicamente. Esa sensibilidad, sumada a un guion sólido y actuaciones que no sobreactúan nada, hacen de Code of Silence una rareza en el buen sentido: una ficción que no subestima al espectador y que se mete con temas complejos sin perder el ritmo.
Es corta, intensa, real. Y está en Prime Video. ¿Hace falta decir más?
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
La miniserie que todos están recomendando y vas a querer maratonear
La miniserie con Harrison Ford que todos los críticos aplauden
La miniserie que tenés que mirar si querés divertirte este finde largo
La miniserie de 6 episodios ideal para engancharte todo el finde