ver más

Martìn Redrado: "el tren de la historia pasa por Argentina"

Martín Redrado, ex titular del Banco Central de Argentina, dijo que en un año podrían cambiar las tendencias, bajar la inflación y retomar el crecimiento

Martín Redrado aseguró que Argentina tiene hoy la chance de producir buena parte de los bienes que necesita la actual economía planetaria y que el presidente Javier Milei está en condiciones de ubicar al país en el andén adecuado para que el ferrocarril no pase de largo una vez más.

En declaraciones a "La cruel verdad" (A24), el economista sostuvo que "en estos momentos, en la Cumbre Ecológica de Dubai, el mundo está mirando la transición energética que vendrá de la mano del litio y el cobre. Además, hoy Europa está necesitando energía, tras desvincularse de Rusia por la guerra de Ucrania. Además, podemos ayudar a la seguridad alimentaria mundial y, por último, existe una crisis de regionalismos y nosotros somos una región de paz. Si aprovecháramos estas cuatro tendencias internacionales y estos aires de cambio internos creo que vamos hacia la estabilización y el crecimiento".

martin redrado.jpg

Martín Redrado.

Sin embargo, a la hora de analizar la situación económica actual, el ex funcionario mostró su preocupación:

"Le dejan al futuro presidente un campo minado. Por ello, hay que caminar con mucho cuidado, con mucha precisión. El Banco Central está quebrado. Cuando yo me fui de la institución escribí un libro llamado Sin Reservas porque abrías las bóvedas y nos habíamos quedado sin nada. Hoy, tenemos reservas negativas, abrías las puertas y te encontrás con obligaciones, Si sumaras las deudas de las empresas argentinas con sus proveedores del exterior, más la deuda pública, te ves frente a una montaña gigantesca que debe ser atacada de forma simultánea".

Para Redrado, la salida de la crisis es dolorosa pero no admite discusiones:

"Se debe lograr el equilibrio fiscal merced a la baja en los gastos. Hay que terminar con las distorsiones, debemos sacar la basura que se escondió debajo de la alfombra. Esto debería hacerse al principio y no al final del gobierno. Para ello, es clave la ley ómnibus que va a anunciar el presidente, Necesitás terminar con los parches y contar con un plan integral para el dólar, las leliqs, la administración pública y la simplificación tributaria y laboral para que la mitad de los argentinos salgan de la informalidad".

Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Finalmente, el experimentado ex funcionario dejó otro mensaje alentador:

"El 5 de enero de 2024, dentro de un mes, el presidente podrá reunirse con las autoridades del Fondo Monetario Internacional y decirles que llega con una serie de leyes para bajar el gasto que fueron aprobadas en el paquete ómnibus durante el mes de diciembre. Esto le permitirá negociar un nuevo programa y alcanzaremos la previsibilidad. Entonces, los plazos de los pagos se irán estirando. Bajarán las tasas de interés y los índices de inflación, habremos recuperado la senda del éxito y el crecimiento".

EN VIVO, MARTÍN REDRADO: "Luis Caputo es un profesional de primer nivel"

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo