ver más

Empresarios, análisis y desarrollo: El ciclo que lucha contra la frivolidad del streaming

Destacados empresarios de diversos sectores del país fueron reunidos para protagonizar una charla con el propósito de una Argentina más industrial y federal.

Dentro del gran universo del streaming, desde La Fábrica Podcast se despegaron del resto y lejos de la disputa entre OLGA y LUZU TV se destacaron mediante la participación de importantes empresarios. Una de las claves en el éxito fue la calidad de los invitados y el espacio de diálogo sobre recorridos empresariales y análisis de la política actual.

Tomás Karagozian, Oliver Maltz, Valentino Romano y Román Guajardo, fueron los cuatros industriales que movieron el avispero de tal manera que su producto fue reconocido de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. En esta ocasión con el fin de celebrar el 2025 decidieron invitar a algunos de quienes fueron sus entrevistados para darle espacio a Mesaza Industrial, ciclo de alrededor de dos horas que en pocas horas superó las 8.000 vistas en YouTube.

Embed - Mesaza Industrial #1 - Fenoglio, Madanes, Rodriguez, Kopelowickz, Goldfarb y Sbdar


Se trató de una emisión especial que se emitió el domingo (05/01) en el que resaltaron los directivos de algunas empresas nacionales: Javier Madanes, dueño de Aluar, Diego Fenoglio, fundador de Rapanui, Sol Rodríguez, dueña de Sinteplast, Victoria Kopelowicz, directora de Tulipan, Roberto Goldfarb, creador de Diarco y Ariel Sbdar, titular de Cocos Capital.

Si bien el formato no fue de lo más innovador ya que se trató de una cena que aparentó ser amena, sociable y amable, asado de por medio, lo más llamativo fue la presencia de los reconocidos empresarios como también sus ganas de manifestarse sin pudor acerca de la actualidad como también así para dialogar entre ellos. "Esta mesa genera 16.000 puestos de trabajo", señaló uno de los conductores al señalar la relevancia de sus invitados.

La mesa de empresarios no se olvidó del Presidente

Diego Fenoglio, creador de Rapanui, destacó positivamente algunas de las medidas del oficialismo. "Queremos exportar y a su vez exportando ayudamos al país, traemos dólares. Y me parece que es lo que viene", consideró.

A su vez señaló que lo que hizo el líder libertario "es genial". "Lo voy a apoyar a muerte aunque grite aunque sea un loco, lo que fuese", reconoció el chocolatero. Sin embargo, no todo fueron halagos para el mandatario nacional.


En otro tramo de la nota, Roberto Goldfarb reconoció que con el gobierno de Javier Milei su sector se vio afectado. "El consumo en mi sector está pegando mal", reconoció el dueño de Diarco.

El empresario explicó que "está bajo comparándolo con los consumos habituales" aunque destacó que en comparación con años anteriores sin contemplar al 2023 que "era una locura".

-----------------------------

Más contenido en Urgente 24:

El nuevo outlet de Buenos Aires que arrasa con ropa y zapatillas a precios muy bajos

El parque acuático más completo a solo minutos de CABA

El parque acuático de Buenos Aires que está siendo furor y tenés que conocer

La miniserie de Netflix que está enamorando a todos con solo 10 episodios

Ciencia: Descubrieron un planeta que podría albergar vida en un sistema solar "de algodón"

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo