ver más

De las apuestas online a Niñez: El empresario que parte y aspira a llegar lejos de los niños

El pasado que condena al designado Juan Bautista Ordoñez, empresario vinculado al juego online, frente a la Niñez y el futuro al que aspira en derechos humanos.

El presidente Javier Milei designó oficialmente ayer a Juan Bautista Ordoñez como nuevo secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, en lo que la oposición entendió de entrada como un mensaje directo a Diputados: Ordoñez fue director de Codere, multinacional de juegos de azar con apuestas online, además de Director de Comunicaciones en el Grupo Roggio, otro grande del negocio del juego en Córdoba, y el Congreso comienza este miércoles a dictaminar los proyectos que buscan prohibir la publicidad masiva de las plataformas de apuestas online.

Tras la polémica por la compra de una onerosa cafetera, Ordonez viene a sustituir a Yanina Nano Lembo, quien asumirá un nuevo rol dentro de la estructura del Ministerio de Capital Humano, que conduce Sandra Pettovello.

Desde la oposición, acusaron inmediatamente al Gobierno de "falta de sensibilidad" al nombrar a un empresario de juegos de azar en un área tan delicada como la Secretaría de Niñez.

En un mensaje de X, el santafesino fue uno de los primeros en manifestar su preocupación por la influencia que podría ejercer el nuevo funcionario, dadas sus conexiones previas con el sector de juegos de azar, y lo calificó como "una señal para el plenario de comisiones" que discutirá este miércoles proyectos de regulación sobre el juego online.

Un pasado 'conflictivo' para Ordoñez

Sin embargo, más allá del polémico antecedente de Ordoñez, que le podría causar un conflicto de intereses, lo cierto es que este hombre tiene un pasado reciente intenso en el gobierno, un pasado más distante en varias empresas, que nada tienen que ver con la niñez, pero también un futuro que proyecta en otros ámbitos que nada tienen que ver con los niños.

El empresario viene de ser vicepresidente de Aerolíneas Argentinas. En efecto, su última acción siguiendo "los lineamientos" de Javier Milei fue su voto a favor de la expulsión de Pablo Biró, titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), del directorio. Además fue jefe de gabinete de asesores en el extinto Ministerio de Infraestructura de la Nación entre diciembre de 2023 y marzo de 2024.

image.png

Antes de eso, y durante 17 años, Ordoñez fue Director de Comunicaciones en el Grupo Roggio (1992-2009), el cual le dio batalla judicial a Codere por las tragamonedas en Córdoba, en sus días de "gloria" con el entonces ministros de Planificación, Julio de Vido. Luego, proveniente de mismo Grupo Roggio, ocupó la dirección de Asuntos Corporativos en YPF S.A. (2010-2012) hasta su intervención para el desembarco estatal en la petrolera, y ejerció como vicepresidente de Comunicaciones Corporativas de Herbalife para América del Sur (2012-2015), empresa denunciada por "estafa piramidal", y como Director Ejecutivo de Barrick Gold en Argentina (2015-2017).

Pero uno de sus roles más significativos en el ámbito corporativo fue como director en Argentina de Codere, la mencionada operadora multinacional de juegos de azar con apuestas online, acusada por fomentar el juego entre los más jóvenes, puesto en el que se mantuvo entre 2018 y 2022, y que batalló justamente en Córdoba con los Roggio.

No hubo encuentro Codere-Mauricio Macri. ¿Quién y por qué habrá arrojado la bola?

Cabe recordar que el Grupo Roggio es un holding de compañías de la Argentina fundado en 1908 en la provincia argentina de Córdoba con negocios vinculados a la construcción, la gestión de residuos, el transporte urbano de pasajeros, la distribución y saneamiento de agua, tecnología, el entretenimiento y el turismo. Y opera en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil Cabe recordar que el Grupo Roggio es un holding de compañías de la Argentina fundado en 1908 en la provincia argentina de Córdoba con negocios vinculados a la construcción, la gestión de residuos, el transporte urbano de pasajeros, la distribución y saneamiento de agua, tecnología, el entretenimiento y el turismo. Y opera en Argentina, Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil

Además de su experiencia en empresas multinacionales, Ordoñez ha sido consultor en estrategia, gestión de cambio, y relaciones gubernamentales. Su enfoque profesional, como él mismo define, es ayudar a organizaciones a enfrentar desafíos de manera "más efectiva y rentable".

Justamente, y no tan "casualmente", en 2024, fundó Human Rights Link, una consultora enfocada en derechos humanos, que entre otra cosas, ambiciona monopolizar los vínculos del gobierno de Javier Milei con organismos como la ONU.

Capital Humano, uno de los ministerios más reformados

El puesto que pasa a ocupar Ordoñez es el que fue ocupado por Pablo de la Torre, quien fue desplazado en junio pasado en medio de las investigaciones por irregularidades en la contratación de personal dentro del Ministerio de Capital Humano, por un supuesto esquema de malversación de fondos en contratos del ministerio. Contratos que se otorgaron en algunos casos a personas que no existían y en otros para cobrar sobornos a quienes los obtenían.

pettovello-delatorre.jpg

Sandra Pettovello junto a Pablo de la Torre, desplazado secretario del área social de su ministerio.

De la Torre fue reemplazado por Yanina Nano Lembo, una ex funcionaria del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires, donde había ocupado el rol de directora general de Articulación Público Privada y subsecretaria de Políticas Sociales. Sin embargo, hace semanas este espacio conducido por Sandra Pettovello volvió a quedar en medio de escándalos asociados a la compra millonaria de una cafetera y el pago de un "supuesto" catering.

El Ministerio de Capital Humano conducido por Sandra Pettovello ya viene acumulando varias denuncias, partiendo de los galpones repletos de comida que no llegó a los comedores, cuando más de 5 millones de personas cayeron en la pobreza solo en la primera mitad del año, y de ellas, 3 millones cayeron en la indigencia (el mayor aumento de la pobreza de los últimos 20 años).

Ahora, el nombramiento de este empresario ligado a las apuestas online en medio de toda la discusión que hay en el Congreso frente a los proyectos de ley que intentan "regular" los sitios de apuestas online, representa al menos un mensaje ampliamente contradictorio por parte del Gobierno.

Otras partidas

La salida de De la Torre provocó entonces una serie de dimisiones adicionales: el exsubsecretario de Políticas Sociales, Héctor Calvente; la subsecretaria de Políticas Territoriales y Desarrollo Humano, Lucía Raskovsky; y la subsecretaria de Políticas Familiares, Ana Marmora.

También se registraron las salidas del exsecretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Omar Yasín; el extitular de la Unidad Gabinete de Asesores, Fernando Szereszevky; la ex subsecretaria de Relaciones del Trabajo, Mariana Hortal Sueldo; y otros funcionarios de áreas legales y administrativas, todos reemplazados en los últimos meses.

Otras noticias de Urgente24

Aerolíneas Argentinas: Preacuerdo con los gremios pero falta una asamblea clave

Javier Milei: "En 5 meses Argentina podría salir del cepo cambiario"

Nota para Javier Milei: En la construcción, el cemento y el empleo no salen del pozo recesivo

¿Vaca Muerta destrona a Neuquén? Los primeros pozos de Río Negro asombran

Temas

Más Leídas

Seguí Leyendo