El vicepresidente del Enacom, Gustavo López, arremetió contra el Grupo Clarín por los aumentos en el servicio que brindan Cablevisión y Fibertel.
"Hoy (5/02) se vence el plazo porque, si hoy no acreditan la devolución, comienzan a aplicarse las sanciones. Algunas empresas lo hicieron, como el caso de Telecentro y DirecTV, y estamos conversando con las principales telefónicas para que lo hagan porque, además, cualquier aumento futuro va a exigir en la resolución el cumplimiento estricto de esta resolución que hoy no están cumpliendo.
Es un dato muy sugestivo que el Instituto Patria considere que Telecom / Cablevisión y Grupo Clarín resultan "el lobo feroz", según tituló el semanario digital El Cohete a la Luna. No es la única manifestación contraria al conglomerado empresarial que ha irrumpido desde el Mundo K, para alivio del Grupo Techint que, al menos por un tiempo, no es el más malo de los malos.
Además de estar negociando en el Congreso por estas horas para tratar de sancionar la reforma judicial que tanto anhela el kirchnerismo, este martes 05/01 el senador Óscar Parrilli, vocero del ala más dura K y cercano de Cristina Fernández, admitió que desde el oficialismo consideran que es necesaria una nueva ley de medios.
En una entrevista con Radio El Destape, Parrilli, fiel a su estilo y disparando frases sin ningún tipo de filtro, dijo que "no tiene dudas" sobre que hay que discutir una nueva Ley de Medios.
En medio de una campaña en redes con militantes K ironizando que "Telecom puede desaparecer", recordando los afiches y publicidades del Grupo Clarín con la leyenda "TN puede desaparecer" si se aprobaba la ley de medios, la Casa Rosada salió con los tapones de punta.
El presidente Alberto Fernández habló hace minutos sobre su DNU que congeló los precios de los servicios de Internet, Cable y Telefonía hasta el 31 de diciembre de 2020, y los declaró servicios públicos esenciales, sin posibilidad de aumentar sin antes consultarlo con los entes reguladores del Estado.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof fue sobreseído en una causa por la que había sido denunciado por el Grupo Clarín en el 2013. La sentencia fue dictada por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral, quien en su fallo no hizo lugar a la acusación de supuestos delitos cometidos durante una asamblea de esa empresa. El magistrado consideró que el ex ministro de Economía "sólo defendió la participación estatal".
El empresario de medios y militante K, Roberto Navarro, arremetió una vez más contra la Casa Rosada por permitir la flexibilización laboral. Según él, durante la reunión de esta semana entre la CGT y AEA se trató cómo quitar vacaciones y aguinaldos.
"Me preocupa mucho. Ayer hubo una reunión de la Asociación Empresaria Argentina y los que manejan la CGT.
La Casa Rosada no brindó explicaciones al respecto, pero el informe de C5N volvió a encender el debate de ciertos periodistas que se cruzan de vereda para transformarse en militantes, tal como ocurría en la época K y durante los '90.
El CEO del Grupo América, Daniel Vila, denunció que el presidente Mauricio Macri lo extorsionó para beneficiar al Grupo Clarín. "Nunca más hablé con Macri porque hizo una cosa que nunca hay que hacer en la vida. Uno en la vida tiene que tener límites y mis límites son: no meterse con la familia ni la libertad de nadie.