Este martes 25/06, luego de idas y vueltas y de casi 6 horas de debate, los magistrados del Tribunal Supremo Federal decidió negarle la libertad al ex presidente Lula da Silva, lo que contemplaba el primer habeas corpus. Aunque al mismo tiempo el segundo pedido de liberación fue retrasado.
ESTUVO CERCA...
Lula se queda adentro: El Tribunal Supremo de Brasil le negó 2 'habeas corpus'
Luego de que el Tribunal Supremo de Brasil cite al ex presidente brasileño, Lula da Silva para analizar dos 'habeas corpus' que presentó su defensa para pedir por la libertad del ex mandatario, los magistrados brasileños decidieron dejarlo tras las rejas, aunque muchos apostaban por su salida.
Con 3 en contra y 2 a favor, los ministros eligieron que que el ex líder del Partido de los Trabajadores, continúe en la cárcel hasta, por lo menos hasta que se analiza el segundo pedido de habeas corpus hecho por la defensa, el cuál contempla las conversaciones filtradas por el medio The Intercept que involucraron al ex juez de la causa Lava Jato, Sergio Moro con el fiscal del caso.
El ex juez Segio Moro fue quien llevó adelante el caso Lava Jato, por el cual fue condenado el ex presidente Lula da Silva a 12 años de cárcel. El mismo fue relacionado con el fiscal de la causa, Deltan Dallagnol, algo prohibido por la constitución de Brasil. Luego Moro fue elegido por el presidente Jair Bolsonaro para ser Minsitro de Justicia, función en la que se desempeña actualmente. Es así que la defensa de Lula pidió la liberación de su cliente frente al nuevo escenario.
Sin embargo esto no fue argumento suficiente para muchos de los Ministros, entre ellos, Gilmar Mendes que propuso que los argumentos basados en el ex juez Moro, deberán esperar hasta que el órgano correspondiente lleve adelante una investigación que ya se ordenó en cuanto a los mensajes revelados. Por su parte, los jueces: Edson Fachin, Celso de Mello y Carmen Lúcia y votaron contra la soltura inmediata de Lula. Gilmar Mendes y Ricardo Lewandowski votaron a favor.
Alrededor de las 6 de la tarde los magistrados pasaron a votar el pedido hecho por Lula, ya que durante las horas anteriores ya habían decidido negarle el primero, el cuál contemplaba una apelación contra un pedido de Lula, ya negado por Felix Fischer, uno de los Magistados con poder de decisión. El mismo entonces volvió a ser rechazado este martes de 4 votos contra 1.
Según analistas y mismo algunos políticos y seguidores petistas (del Partido de Trabajadores), quienes se encontraban en la puerta del Tribunal manifestándose y abogando por la liberación de su líder, el ex mandatario tenía muchas oportunidades de salir de prisión, sobre todo luego del escándalo de Moro.
Además, teniendo en cuenta que a fines de abril la Justicia brasileña decidió reducirle la pena de 12 años a 8 y 2 meses, y todavía evaluando la posible salida ya que el Código Penal brasileño permite el progreso hacia un régimen de estas características en caso de crímenes comunes y de haberse cumplido 1/6 de la condena, lo que alcanzará Lula en los próximos 5 meses.