Como ya anticipamos desde Urgente 24, este miércoles 05/06 se llevó a cabo uno de los encuentros más esperados por la comunidad internacional, entre ellos la prensa, analistas políticos y empresarios. Se trata de la cumbre entre Vladimir Putin, el presidente de Rusia y el líder del régimen chino, Xi Jingping en las vísperas del viaje al Foro de San Petersburgo al cual asistirán ambos en los próximos días.
RELACIONES BILATERALES
Xi y Putin se unen contra USA: Huawei, comercio de gas, soja y adiós al dólar
En medio de la guerra comercial con Estados Unidos y los aranceles impuestos a China, el país asiático se está acercando a Rusia en cuanto a las relaciones bilaterales. Tanto que este miércoles 05/06 durante el encuentro de Xi Jingping, el líder chino, con su homólogo ruso, Vladimir Putin, los mandatarios firmaron alrededor de 30 documentos entre los cuales incluyeron un acuerdo en cuanto a la presencia del 5G chino en Rusia y la cooperación entre ambos países en el comercio de la energía y la agricultura.
Si bien desde el Kremlin habían anunciado los temas que los temas principales de la reunión serían: el conflicto en Siria y en Venezuela, la desnuclearización de la península norcoreana y las relaciones de ambos con Estados Unidos, una nación con quien mantienen una relación de tensión, los anuncios más importantes vinieron por otros lados. Aproximadamente se firmaron 30 documentos con acuerdos bilaterales entre ambas naciones.
Presionados por la imposición de aranceles de Estados Unidos, ambos mandatarios están de alguna forma obligados a crear nuevas oportunidades de comercio, y que mejor que hacerlo entre ellos, que son los prinicpales enemigos de la administración Trump. Es así que se llegaron a todo tipo de acuerdos para el desarrollo del comercio bilateral: desde el campo de la agricultura y energía, hasta la tecnología 5G y la protección de las monedas nacionales.
"Paso a paso, hemos podido llevar nuestras relaciones al nivel más alto de la historia", explicó Xi para darle lugar a su "querido amigo", Vladimir Putin que aseguró que la posición de los 2 países "sobre los problemas mundiales clave está cerca".
La realidad es que ambos países se necesitan mutuamente, es por eso que comenzaron con la firma de un acuerdo en torno a la instalación de las redes chinas de 5G en Rusia. La empresa asiática Huawei, que está vetada en territorio estadounidense por las decisiones de la administración de Donald Trump, comenzará a hacer pruebas piloto en diastintas regiones de Rusia con la empresa Mobile TeleSystems PJSC. Es decir que China, en su competencia con Estados Unidos, ya tiene a varios de su lado, entre ellos Rusia y la Unión Europea.
Guo Ping, el presidente rotativo de Huawei, dijo que estaba "muy contento" con el acuerdo "en un área de importancia estratégica como 5G", teniendo en cuenta el declive en el que cayó su compañía durante los últimos 3 meses.
Por otro lado, los mandatarios acordaron en estrechar los lazos de comercio bilateral como el gas natural licuado, es así que el primer gasoducto entre ambas naciones se inagurará a finales del 2019, mientras China también invierte en el proyecto de gas natural ruso, Yamal Artic. Teniendo en cuenta que las exportaciones de gas de Estados Unidos a China enfrentan tarifas de por lo menos el 25%, la cooperación con los rusos en este rubro es clave.
Aunque esto no es lo único a destacar ya que China, quien es reconocido mundialmente como el mayor comprador de soja a nivel global, siendo Argentina y Estados Unidos sus principales provedores, suspendió la compra de soja norteamericana en los últimos meses y lo que compra a Argentina no es suficiente. Es así que dentro del conjunto de documentos firmados por los presidentes este miércoles se encontraba un acuerdo bilateral en el marco de la agricultura.
El mismo contempla que Rusia cultive soja en su territorio que pertenecerá a China, es decir una política que disminuirá la compra de China a otros países en el que se incluye Argentina que en el estado en el que se encuentra su economía, no se puede dar el lujo de que se reduzca la compra de China. Sumado a la caída del precio de la soja a nivel global debido al congelamiento de la economía china.
Aunque el acuerdo que tal vez puede significar el golpe más duro a la imagen y sistema financiero estadounidense es el tratado que firmaron Xi y Putin con respecto a mantener las monedas nacionales, es decir el yuán y el rublo ruso respectivamente, a la hora de intercambiar materia prima entre ellos. En otras palabras dejar de lado al dios dólar en el comercio bilateral. "Rusia y China pretenden desarrollar la práctica de los asentamientos en monedas nacionales", dijo Putin a los periodistas en la conferencia de prensa posterior a las conversaciones.