GLOBAL

TENSIÓN CON IRÁN

Rouhani: "¿Para qué sancionar al líder supremo? ¿No podrá viajar a USA?"

Teherán asegura que la última ronda de sanciones contra el ayatolá Alí Jamenei y otros altos oficiales militares, más las que se estima vendrán esta semana contra el ministro de Asuntos Exteriores, Javad Zarif, han vuelto imposible el camino de la diplomacia con USA. Mientras tanto, Rusia, Israel y Estados Unidos se reúnen en Jerusalén para discutir el futuro sirio. El representante ruso comunicó que llegaron a un acuerdo en varios puntos pero aún no trascendieron detalles.

Luego de que el lunes 24/6, el Presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera nuevas sanciones contra el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, y otros altos oficiales militares, el Presidente iraní, Hassan Rouhani, acusó a la Casa Blanca de "retraso mental". 

Washington también aseguró que más adelante esta semana impondrá sanciones contra el ministro de Asuntos Exteriores, Javad Zarif.

Irán asegura que Washington "miente" cuando le ofrece conversaciones, y que las sanciones han vuelto imposible el camino de la diplomacia con USA.

"¿Al mismo tiempo que llamás a negociaciones buscás sancionar al ministro de Asuntos Exteriores? Es obvio que estás mintiendo", dijo Rouhani durante un encuentro con sus ministros transmitido por televisión.

Además aseguró que la nueva ronda de sanciones económicas son "indignantes e imbéciles", dado que el ayatolá de 80 años no tiene activos en el exterior ni planea viajar a USA: "¿Para qué sancionar (al líder supremo)? ¿Para que no pueda viajar a USA? Eso es muy tierno", dijo Rouhani, según AFP.

Irán y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 1980 por la crisis de los rehenes en la embajada estadounidense en Teherán, que siguió a la Revolución Islámica. Las tensiones han vuelto a escalar desde que Trump decidiera retirarse del acuerdo nuclear de 2015 y volviese a imponer sanciones económicas sobre el país. El Presidente estadounidense también ha calificado a las Guardias Revolucionarias como una "organización terrorista" y casi lanza un ataque militar en represalia por el derribo de un dron espía estadounidense, que Irán asegura estaba dentro de su territorio (USA lo niega. Rusia, aliado de Irán, apoyó la versión de los hechos de la República Islámica). 

Los comentarios llegan cuando el secretario de Seguridad Nacional de USA, John Bolton, se encuentra de visita en Israel, donde dijo que Washington "mantiene la puerta abierta a negociaciones reales" pero que en respuesta, "el silencio de Irán es ensordecedor". 

Trump ha dicho que está listo para negociar con Irán "sin condiciones previas" y que el país podría tener un "futuro fenómeno". "No queremos conflicto", aseguró el Presidente estadounidense, agregando que de la respuesta de Irán dependía que las sanciones terminasen mañana o dentro de años. 

Pero el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores, Abbas Mousavi, dijo que las nuevas sanciones "contra el líder supremo iraní y contra el jefe de la diplomacia iraní" significaban "el cierre permanente del camino de la diplomacia con el Gobierno desesperado de Trump."

Además, el propio Zarif declaró que Irán nunca iría tras una bomba nuclear dado que el islam se lo impide. La República Islámica mantiene que solo persigue el poder nuclear para objetivos civiles, pero las potencias occidentales y el Organismo Internacional de Energía Atómica sospechan que el verdadero objetivo es dotarse de armas nucleares.

Irán ha advertido que violará los límites del pacto nuclear de 2015 en cuanto al enriquecimiento de uranio, dado que considera que las potencias firmantes no están cumpliendo con su parte. Eso no implica, según Zarif, que el país vaya tras una bomba nuclear.

Mientras tanto, representantes de Rusia, Estados Unidos e Israel se reunieron este martes 25/6 en Jerusalén para discutir el futuro de Siria, además de la escalada de tensiones entre Washington y Teherán.  

De acuerdo a Russia Today, se espera que el secretario del Consejo de Seguridad ruso, Nikolái Pátrushev, el asesor estadounidense de Seguridad Nacional, John Bolton, y el secretario del Consejo de Seguridad Nacional israelí, Meir Ben-Shabbat, sacaran posteriormente a la reunión un comunicado conjunto.

Si bien este no ha sido todavía difundido, Pátrushev comunicó que los 3 países han llegado a un acuerdo en la mayoría de las cuestiones relacionadas con la situación siria. Sin embargo, no especificó a qué puntos se refiere.

Se esperaba que Rusia pidiera a USA que reconozca al régimen de Bashar al-Assad y levantara las sanciones en su contra, y que a cambio Washington solicitara que Irán se retire de Siria (lo mismo quiere Israel). Sin embargo, Moscú considera legítima la presencia iraní en Damasco dado que está allí a pedido del régmien.