GLOBAL

LO HIZO OFICIAL

May documentó su renuncia, ¿qué viene ahora para el Reino Unido?

Luego de idas y vueltas y de trágico anunció de re renuncia el pasado 24/07, la Primer Ministra del Reino Unido hizo oficial su dimisión y presento una carta al Comité Parlamentario. Pero, ¿cuáles son los siguientes pasos a seguir?, ¿En que lugar esta hoy Boris Johnson, el supuesto heredero?

Este viernes 07/06, como ya lo había anunciado previamente, la Primer Ministra del Reino Unido, Theresa May, oficializó su renuncia al presentar una carta de dimisión como líder del Partido Conservador ante la Comisión Parlamentaria. La mandataria seguirá ocupando el cargo hasta la elección de un nuevo líder, carrera para la cual ya hay varios postulantes y que comenzará el próximo lunes 10/06.

Si bien la entrega del documento solamente representaba una formalidad para hacer real su renuncia, la fecha coincidio con otros factores que lograron un revuelo en el escenario político británico, que bastante agitado se encuentra entre el Brexit y el triunfo de la derecha en las elecciones del Parlamento Europeo.

El primer evento tiene que ver con la figura de Boris Johnson, el miembro de los conservadores que a mediados de mayo lanzó su candidatura para ser el heredero de Theresa May. El político euroscéptico se vio envuelto en un caso judicial por haber mentido durante el referéndum del Brexit en 2016 al decir que en caso de consolidarse la separación del Reino Unido y la Unión Europea, los británicos vivirían mejor, con 350 millones de libras por semana más de las que tenían ahora. Información que luego resulto ser falsa. E así que un juez lo acuso. 
 
Aunque, sin explicación detallada existente, este viernes los jueces del Tribunal Superior de Londres decidieron rechazar el intento de proceso del político. Lo que significa que sigue en la carrera por ser el sucesor de la mandataria.

En tanto y de una forma un tanto inesperada, su competidor, Sajid Javid, el Ministro del Interior del Reino Unido, expresó su apoyo hacia la decisión de los magistrados, especialmente refiriéndose a la liberta de expresión de la cuál se lo estaba privando a Johnson si lo imputaban por esta causa. 

Por otro lado, mientras May dimitía, el partido Brexit de extrema derecha y amplio ganador en las elecciones al Parlamento Europeo volvió a obtener buenos resultados en las elecciones de Peterborough, lo que volvió a re confirman el fin del bi partidismo en el Reino Unido, que se denfine en parte por tener dos partidos, uno de izquierda, el laborismo, y otro de derecha, los conservadores.

Si bien el departamento no es uno de los más importantes del Reino Unido, los resultados no fueron bien recibidos justamente el día de renuncia de May, ya que lo único que hicieron los comicios fue recordarle a la Ministra que su gobierno había fracasada, al igual que los planes de su partido.

En tanto, el líder de los laboristas,Jeremy Corbyn, cantó victoria por los resultados del laborismo en Peterborough y eso lo fortaleció para seguir apostando por la celebración de un segundo referéndum, a lo que muchos se niegan ya que rechazan completamente el Brexit o prefieren una salida sin acuerdo con la Unión Europea, que es lo que ocurrirá si el 31/10 el Parlamento no llegó a nada.

Volviendo a la renuncia de Theresa May, ahora el Reino Unido no tiene un gobierno en concreto, a pesar de que May sigue en funciones hasta julio cuando nombren a un nuevo mandatario. Pero no es tan fácil llegal al poder. Todos los candidatos que se presenten deben tener al menos el respaldo de 8 legisladores conservadores. Luego los legisladores se reúnen y van reduciendo la cantidad de candidatos en una votación secreta en el Parlamento, hasta tener dos finalistas y elegir a uno sobre los demás.

Es así entonces que luego de 3 años de ocupar el lugar como Primer Ministra del Reino Unido, Theresa May, la segunda mujer en ocupar el puesto luego de Margaret Tatcher, cesó en su cargo de mandataria. Teniendo en cuenta que fue golpeada por el fracaso de su propuesta de Brexit, la cual fue rechazada 3 veces por el Parlamento. Aunque las cosas tampoco serán fáciles para el próximo candidato ya que tendrá lograr un acuerdo de Brexit y tratar de superar la propuesta de Jeremy Corbyn con respecto a la celebración de nuevas elecciones generales.