El próximo miércoles 05/06 se llevará a cabo uno de los encuentros internacionales más esperados, tanto por la prensa como por analistas políticos y mismo los propios políticos, entre el presidente de Rusia, Vladimir Putin y el líder de China, Xi Jingping. Los mandatarios se reunirán en Moscú (ciudad capital rusa) tan solo un día antes de viajar a San Petersrgurgo para el Foro Económico Internacional.
PRÓXIMAMENTE
Encuentro de titanes: ¿Qué esperar de las conversaciones entre Xi y Putin?
Entre la escalada de tension en Venezuela, el conflicto en Siria, la guerra comercial entre Estados Unidos y China y la competencia entre Estados Unidos, China y Rusia por dominar el Ártico y el espacio, el próximo miércoles 05/06 el líder chino, Xi Jingping se reunirá con su homólogo y aliado ruso, Vladimir Putin para estrechar los lazos y debatir sobre los temas que los competen.
De acuerdo con lo que informó el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, los temas principales a abordar serán por supuesto el conflicto en Siria y en Venezuela, la desnuclearización de la península norcoreana y las relaciones de ambos con Estados Unidos, una nación con quien mantienen una relación de tensión. En especial China con quien actualmente está envuelto en una guerra comercial y tecnológica por el 5G.
"Hemos calculado que en el marco de la visita se firmará un voluminoso paquete de documentos inter gubernamentales y comerciales y también una declaración conjunta sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales, la asociación estratégica y el fortalecimiento de la estabilidad estratégica en la época actual", explicó el asesor del mandatario ruso.
Recordemos que, por ejemplo, en el escenario venezolano ambas naciones se encuentran apoyando al régimen de Nicolás Maduro, junto con países como Bolivia y Turquía que se niegan a caer en "las garras imperialistas" de Estados Unidos que apoya al gobierno del presidente interino Juan Guaidó junto con un grupo de aproximadamente 50 países.
En el caso de ambos países ya se pronunciaron en cuanto a una solución pacífica y de diálogo en Venezuela, no de intervención militar como proponen algunos funcionarios norteamericanos como John Bolton.
Con respecto a las relaciones con Estados Unidos, algo que preocupa a los dos líderes: a Rusia porque mantiene lazos tensos con la Casa Blanca desde la Guerra Fría, aunque las mismas se dificultaron cuando Donald Trump llegó a la presidencia. En cambio por parte de China, la relación con Estados Unidos es de pura competencia ya que son las dos primeras economías mundiales, potenciada también por la administración Trump caracterizada por cerrar las fronteras comerciales y "Make America Great Again" ("Volver a hacer a América Grande" en inglés).
Aunque en consecuencia, la relación entre Rusia y China se potencio en 2018 cuando el comercio bilateral entre los dos alcanzó los $ 108 mil millones en 2018, marcando un aumento del 25% respecto al año anterior.
En cuanto a Rusia y Estados Unidos, la competencia entre ambos pasa por el equipamiento militar y tecnológico, además de económico. Es así que el último enfrentamiento fue por la conquista del Espacio y el Ártico. Por su parte el gobierno de Trump acusa a Rusia de estar "desafiando la posición norteamericana en la región interespacial", entonces sumó a Rusia a la lista de países que no pueden cooperar con los lanzamientos espaciales norteamericanos.
Lo mismo sucede en la región del Ártico, ya que John Bolton, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, instó a reformar la presencia del país en la zona del Ártico para hacer retroceder las "prácticas agresivas rusas". Aunque China también tiene sus proyectos sobre el Mar Ártico que se relacionan con la nueva creación de rutas comerciales con la nueva Ruta de la Seda, en la que está incluido Rusia, y que además podría tener una desviación de una Ruta de la Seda Polar.
Sin embargo Rusia ya mantuvo conversaciones telefónicas con Estados Unidos y se pactó un encuentro entre Putin y Trump durante el G-20 en Japón. Aunque todavía no hay reunión del republicano estadounidense con Xi.
Por último, en cuanto al abordaje de la desnuclearización en la Península de Corea del Norte, es una cuestión en la que ambos líderes coinciden ya que quieren la completa desnuclearización de la región pero también proponen beneficios para Pionyang (ciudad capital norcoreana).
De acuerdo a lo que informaron las autoridades, la reunión tendrá 2 partes: primero habrá una conversación privada y luego se celebrarán negociaciones a nivel de delegaciones. Aunque esta será el 2º encuentro entre los líderes gubernamentales ya que a fines de abril Putin viajó a Beijin para apoyar el proyecto de la Ruta de la Seda.