PERIODISMO

PSYCHOLOGY TODAY

Periodismo y psicología: apelar al exceso de empatía puede "narcotizar" a los lectores

En un estudio sobre periodismo y psicología lanzado por el medio Psychology Today se plantea el dilema de la apelación a las emociones a la hora de mostrar imágenes periodísticas para captar la atención y la empatía de los lectores, que es una gran herramienta para humanizar hechos pero a la vez hay que tener cuidado de no apelar tanto a las emociones porque psicológicamente puede generar el efecto contrario.

El artículo llamado: "El dilema de la empatía y las noticias" comenta sobre la herramienta narrativa de las noticias que apelan a empatizar y emocionar al lector. Es el caso de la historia de, por ejemplo, los chicos inmigrantes en la frontera con EE.UU. que fueron separados de sus familias. Al poner en primera persona a aquellos chicos se apela a que el lector deje de verlos como "inmigrantes ilegales" o invasores, narcotraficantes, etc, estos adjetivos que se leyeron mucho en medios oficialistas pro-Trump.

"Sabemos que generar empatía es difícil, ya que requiere que las personas gasten energía emocional que generalmente son reticentes a gastar. Y también sabemos que las audiencias pueden sufrir fácilmente de "empatía fatiga" cuando se enfrentan con una historia tras otra, imagen tras imagen, que trata de moverlos con las historias del sufrimiento de los demás", se explica en el artículo.

La "empatía fatiga" también fue llamada como "disfunción narcotizante" dentro de la teoría de la comunicación funcionalista de autores como Robert Merton ¿Qué quiere decir? Que un "efecto adverso" de la comunicación que apela a la emoción es la posibilidad de generar en la audiencia un efecto narcótico, de adormecimiento ante la realidad tras recibir tanta información con detalles morbosos, emotivos o explícitos que buscan generarle algo, terminan generando todo lo contrario y durmiéndolo ante la realidad.

"Al igual que las preocupaciones de que el uso excesivo de antibióticos está provocando una resistencia bacteriana generalizada, inundar el sistema de medios con demasiadas historias dirigidas a los estímulos puede disminuir la participación de la audiencia", explican desde Phsychology Today. 

Entonces, ¿Qué deben hacer los periodistas cuando es probable que una estrategia narrativa clave desencadene lo contrario de la respuesta deseada?

La respuesta que se da en el artículo es la capacidad de no solo contar historias sino aprender a mostrar con palabras sin necesidad a apelar directamente a la emoción, sino generar emoción a través de los hechos.

Cuando se trata de abordar de manera constructiva los problemas de injusticia social, los periodistas deben cambiar su marco a uno de "solidaridad moral": documentar las causas sociales y sistémicas de la disparidad y la discriminación., y la marginación, al enfatizar la apuesta que todos tenemos para corregir la injusticia. Ella documenta la rica pero oscura historia de solidaridad en el periodismo estadounidense, y argumenta que, como marco periodístico, “exige que las personas se preocupen no solo por las condiciones de vida de su propia comunidad, sino también por las condiciones de vida de las comunidades distantes, en el terreno que lograr la justicia social requiere un compromiso con un bien mayor más allá del interés propio o intragrupo”.

De esta forma no solo se generará empatía, sino también compromiso de los lectores para con la sociedad y las situaciones que se muestran, en lugar de adormecer y alienar a la audiencia de las situaciones terribles del día a día hasta que ya nada los soprende.

Dejá tu comentario