Golazo USA > Irán > Qatar 2022

MUNDIAL QATAR 2022

USA ganó el clásico de la geopolítica y eliminó a Irán

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0.

USA concretó en la tarde de este martes (29/11) la clasificación a los octavos de final de la Copa Mundial de Fútbol Qatar 2022 tras ganarle en el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-2.

El gol del pasaje a la ronda final para el equipo americano lo consiguió el futbolista del Chelsea Christian Pulisic a los 38’ del primer tiempo.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO1.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

Al margen de este resultado, el combinado de las “Barras y Estrellas” se llevó una importante victoria simbólica en medio de la tensión política que enfrenta a ambos países desde hace casi medio siglo.

Esta fue la segunda vez que las dos naciones, que no mantienen relaciones diplomáticas, se cruzaron en un Mundial, después del “partido de la fraternidad” en Francia 1998, en el que Irán se impuso 2-1.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO2.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

Disputado en un contexto de deshielo entre Occidente y la República Islámica, en ese juego hubo gestos de hermanamiento entre los dos equipos, que se mezclaron para posar juntos en la foto oficial del partido, intercambiando flores y banderines.

Ahora se enfrentaron en medio de una mayor tensión, con Irán en el centro de la atención global por las protestas que estallaron en el país el 16 de septiembre a raíz de la muerte de la joven kurda Mahsa Amini mientras estaba bajo custodia policial por llevar mal colocado su velo islámico.

Irán denunció que esas protestas son alentadas desde el exterior.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO3.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Noticias Argentinas/REUTERS)

Además, se dan después de que la Federación de Fútbol de Estados Unidos quitara la palabra Alá (Dios) de la bandera iraní que publicó en su cuenta de Instagram. Al ser cuestionada por la federación iraní, dijo que lo había hecho en solidaridad con las mujeres. Horas más tarde, la publicación fue borrada.

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos e Irán se rompieron en 1979, meses después de que Ruhollah Jomeini instaurara una República Islámica, tras aplastar a la monarquía más vieja del mundo, liderada por el Shah Mohammad Reza Pahlevi.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO4.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

El 4 de noviembre de 1979, unos 400 estudiantes islamistas asaltaron el edificio que albergaba la sede de la embajada de Estados Unidos en Teherán y tomaron de rehenes a 64 funcionarios y empleados.

La prensa local iraní calificó a la sede diplomática como un centro de espionaje imperialista que conspiraba contra la revolución y Teherán ofreció canjear a los rehenes por el Shah, que se encontraba en ese momento Estados Unidos, pero Washington no cedió.

En marzo de 1980, Washington intentó sin suerte rescatar a los rehenes, en una operación que terminó con los helicópteros estadounidenses estrellados en el desierto iraní.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO5.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

Recién en enero de 1981, con la mediación de Argelia, sellaron un acuerdo en la capital argelina por el cual Washington levantó las sanciones económicas decretadas tras la toma de la embajada y un día después -minutos después de que Ronald Reagan tomara posesión de la presidencia- Teherán liberó a los rehenes.

El hecho dio lugar a una nueva etapa en la historia de las relaciones entre Estados Unidos e Irán, repleta de tensiones y cruces, lapso en el que Washington usó todo su poder para doblegar económica y políticamente a la República Islámica, particularmente su plan nuclear, y que recién empezó a atenuarse con la llegada al poder del moderado presidente iraní Hasan Rohani, en agosto de 2013.

En 2015, un acuerdo alcanzado entre el G5+1 (EEUU, Reino Rusia, China, Francia, Reino Unido + Alemania) e Irán en la capital de Austria, Viena, puso fin a las sanciones a cambio de que Teherán modificara su programa nuclear.

Las potencias sospechaban que el programa nuclear de Irán tenía fines bélicos, algo que negaba Teherán, que asegura que el objetivo es usarlo para producir electricidad y con fines médicos.

USAOCTAVOSQATAR2022TRIUNFOANTEIRANFOTO6.jpg
USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

USA se clasificó a los octavos de final del Mundial Qatar 2022 tras ganarle por el partido de la tercera y última fecha del Grupo B a Irán 1-0. (Foto: Télam)

Teherán se acogió en principio a los términos del acuerdo, del que Estados Unidos terminó saliendo tras la llegada al poder de Donald Trump en 2017, quien estrechó sus vínculos con Israel (enemigo acérrimo de Irán), al punto de trasladar la embajada de su país desde Tel Aviv a Jerusalén.

A medida que Estados Unidos volvía a imponer las sanciones económicas contra Irán, Teherán intentaba sortear las dificultades dialogando con la Unión Europea.

Sin embargo, las sanciones se mantuvieron y Teherán también abandonó el acuerdo.

Actualmente se negocia un nuevo acuerdo, con Irán debatiendo cara a cara con las potencias europeas y manteniendo negociaciones indirectas con Estados Unidos.

El cruce entre los seleccionados de países enfrentados en la diplomacia comenzó a levantar temperatura por un gesto de la Federación del Fútbol de Estados Unidos (U.S. Soccer), que hizo una publicación en sus canales oficiales con la bandera iraní modificada, sin el símbolo que representa a Allah.

La Federación de Fútbol de la República Islámica de Irán (Ffiri) elevó un pedido de sanción a la FIFA al entender esa acción como violatoria del reglamento de la Copa del Mundo.

El destrato sentido por los iraníes tuvo una nueva manifestación en la conferencia de prensa oficial anterior al juego de este mismo martes (29/11), cuando un periodista llamó la atención al capitán estadounidense Tyler Adams por mencionar mal el nombre del país y lo interpeló por su pertenencia a una nación con problemas de discriminación a la comunidad negra.

Los integrantes del seleccionado islámico enfrentan desde su llegada a Qatar preguntas incómodas formuladas por la prensa occidental acerca de los derechos humanos en su país, especialmente relativas a la libertad de las mujeres tras la muerte de la joven Mahsa Amini.

El entrenador de Irán, el portugués Carlos Queiroz, reaccionó en pleno Mundial contra una periodista de la BBC británica, que le realizó consultas de todo político. “¿Por qué no le haces estas mismas preguntas a (Gareth) Southgate (DT de Inglaterra)?, ¡Pregúntale por Afganistán”, invitó con ironía.

Bajo ese ambiente de acusaciones, Irán y Estados Unidos celebraron este mismo martes (29/11) su segundo encuentro mundialista.

Los fanáticos de uno y otro seleccionado coincidieron en los alrededores del estadio sin agresiones pero con intenciones de sobreponerse en el aliento. Buscándose con la mirada, levantando sus banderas, se gritaron a viva voz: “Irán, Irán...”, “U-S-A, U-S-A”.

Dentro de la cancha, la FIFA propuso un acercamiento con una animación conjunta de representantes de cada país y al momento de los himnos, apenas se escucharon unos tenues silbidos a las estrofas iraníes en el contexto de un ambiente ruidoso.

La parcialidad islámica, por lejos, es la más ensordecedora de esta Copa del Mundo. El partido se jugó bajo un zumbido similar al de las vuvuzelas de Sudáfrica 2010, que sólo se interrumpió cuando el mediocampista del Chelsea Christian Pulisic marcó el único gol a los 38’.

Iraníes y estadounidenses estuvieron mayormente separados en las tribunas, donde no se advirtió la ubicación alternada que caracteriza al resto de los juego del Mundial.

Los futbolistas del seleccionado iraní finalizaron entre furiosos y desconsolados por un supuesto penal de Carter Vickers a Taremi que el árbitro español, Antonio Mateu Lahoz no sancionó cuando se acercaba el límite del tiempo adicionado.

Estados Unidos jugará este sábado (03/12) ante Países Bajos desde las 18:00 en el Estadio Khalifa Internacional e Irán se despidió de su sexta Copa del Mundo sin cumplir el objetivo de llegar por primera vez a la ronda final.

Irán 0-1 Estados Unidos: Resumen del partido - Qatar 2022

Más contenido en Urgente24:

La serie turca que explotó en Netflix sobre lazos familiares

Telefe le robaría figura a América TV y Rivadavia ya decidió

¿Por qué recomiendan esta hierba para la disfunción eréctil?

Las 15 mejores películas de todos los tiempos, según IMDb

La Cámpora quiere más control: qué piden administrar ahora

Dejá tu comentario