El consejo de administración del Burgos CF, de la segunda división del fútbol español, puso a la venta al club a partir de mayo de este año, junto al fin de la temporada 2022/23. Durante ese mes, el diario AS explicó que el Grupo Yucon, propietario de la totalidad del accionariado del Burgos, había decidido dejar el club, luego de estabilizarlo en el fútbol profesional. Sin embargo, esta resolución no estaba bien vista “por el grupo argentino liderado por los Caselli que dejó al Burgos al borde del precipicio hasta que los Yucon decidieron recuperar al club tras su inicial venta los argentinos”. Aquí la primera presencia de Argentina en la historia del CF Burgos.
¿NEGOCIOS SUCIOS?
Denuncias y desmentidos por el CF Burgos
El Burgos CF, que milita en LaLiga SmartBank de España, sería comprado por Alejandro Grandinetti y Marcelo Figoli.
Actualmente, según el Diario de Burgos, Marcelo Figoli y Alejandro Grandinetti comprarían el 47% del club para quedarse con su totalidad al final de la temporada. Luego de varios meses de negociaciones, que se dilataron más de lo esperado, se ha llegado a un acuerdo. Los nuevos inversores tienen la “firme intención de reforzar el proyecto para luchar por el objetivo irrenunciable: devolver al equipo a Primera División”.
La operación – que rondaría los 15 millones de euros, según el AS – se realizaría en dos etapas. En primer lugar, los argentinos adquirirían un porcentaje inferior a la mitad. De esta manera, los empresarios burgaleses aún se quedarían con la mayoría del club. Luego, se produciría el resto de la transferencia para que los compradores consigan la totalidad.
¿Quiénes serían los inversores argentinos?
Marcelo Figoli y Alejandro Grandinetti se asociarían para la compra del club español. El primero es el dueño de un multimedios que incluye Radio Rivadavia y LT3, una emisora rosarina. Además, no sería su primer acercamiento con un club de fútbol. Actualmente, tiene una “estrecha relación” con el Atlético Celaya (México), según AS. Por otra parte, Figoli es propietario del Fenix Enterteinment Group, una agencia de entretenimientos. Dicha empresa organizó importantes recitales, como el de Luis Miguel en el Santiago Bernabéu o la gira de Ricardo Arjona por distintas ciudades españolas. Durante su estadía por Europa, se estima que se ha contactado con el Club Burgos.
Su socio, Alejandro Grandinetti, es el actual Secretario de Turismo de la Provincia de Santa Fe. Luego de su experiencia como periodista, donde llegó a la fama gracias al diario La Capital, inició su carrera política en 2015. De esta manera, se convirtió en Diputado Nacional por su provincia, por parte del Frente Renovador, hasta el 2019 cuando empezó a ocupar su cargo actual.
A pesar de la información que circula en la mayoría de los medios, Grandinetti negó ser parte de la compra del club en el diario La Capital. El funcionario público explicó que acercó “a la gente de Burgos con un comprador y nada más”, catalogando a la noticia como “un delirio”. Además, aprovechó para aclarar que piensa en volver “a la actividad privada, tal vez al periodismo” luego del 10 de diciembre, cuando asuma el nuevo gobierno nacional.
El comentario de Raúl Acosta
Mediante su espacio en LT8, el periodista lanzó fuertes críticas ante esta posible compra. En primer lugar, hizo referencia a una licencia que habría pedido Grandinetti al gobierno para remarcar la imposibilidad de la misma. Luego, explicó que la operación de los argentinos “no hace nada más que demostrar que se puede incursionar en el fútbol internacional y que eso nadie puede decir que es un blanqueo, pero es muy difícil negarlo”. Además, sentenció que Grandinetti había pedido a sus allegados y medios en Santa Fe que “no se hable de esto”.
Con respecto a ambos, Acosta explicó que Grandinetti “le dio mucha publicidad a Radio Rivadavia de Figoli, que no sé hasta qué punto servía para la provincia”. Acerca del apoyo al actual funcionario público, el periodista aclaró que no cuenta con el de Sergio Massa, aunque no puede asegurarlo por parte de Daniel Vilas.
Finalmente, Acosta lanzó otra importante acusación, luego de mencionar la imposibilidad de recuperar el dinero invertido: “si de cada dólar negro, vos recuperás 33 centavos blancos, hiciste un negoción”. Así explicó la situación tanto de Grandinetti como de Figoli.