MERCADOS

DÓLAR, EN CALMA

Se sostiene el "súper peso" que Dujovne prometió en Wall Street (se modera el alza)

El dólar acumuló un nuevo retroceso, aunque de menor envergadura respecto a ruedas anteriores.

El dólar sostenía su caída en sintonía con el pronóstico que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, hizo ante inversores de Wall Street en las últimas horas. 

El funcionario macrista estuvo en Nueva York en un paso previo a un viaje oficial a Japón, a un encuentro del G-20. Allí prometió estabilidad cambiaria, al menos, hasta las elecciones.

El 'súper peso' se mantuvo también este martes con una nuevo retroceso del dólar, aunque uno más moderado en relación a las ruedas previas. 

En el mercado mayorista, la cotización perdió 6 centavos tras recortar la baja inicial, para finalizar en $42,38. Había retrocedido hasta el mínimo de $42,17, desde donde rebotó hasta los $42,45 por la recomposición de la oferta. Luego se acomodó en el precio de cierre. 

La baja de este martes contrasta con los 35 centavos de la jornada anterior, y los 51 de la previa. 

En la plaza mayorista, en tanto, el Banco Nación finalizó la rueda con un dólar a la venta de $43,40, 10 centavos debajo del cierre previo. 

"La divisa norteamericana operó con marcada dispersión y con fuerte baja inicial que se revirtió en la última hora de operaciones", apuntó Gustavo Quintana, de PR. 

La estabilidad cambiaria hasta las elecciones no habría sido de lo único que habló Dujovne en charlas organizadas por los bancos Goldman Sachs y HSBC. También anticipó que el gobierno de Mauricio Macri avanzará en reformas estructurales, como la previsional y la laboral, en caso de ser reelecto, algo que el ministro habría vaticinado ante los inversores. 

Pero lo más relevante pasó por las definiciones sobre las "municiones" con las que cuenta el Banco Central para contener al dólar, informó el portal Infobae.com. Y el mensaje que se dejó es que hay recursos abundantes para hacer frente a cualquier presión que se registre sobre el mercado cambiario.

Según el detalle que mostraron los funcionarios, sostiene ese medio,  el Central no solo tiene las reservas para intervenir si hubiera movimientos "disruptivos". Además, la entidad está comprando dólar futuro, lo cual le da mayor margen de maniobra para salir a vender si se produjera una situación extrema, pero sin perder reservas.