Ya es más que sabido que los ingleses son los inventores del fútbol y también del gran negocio que rodea a este deporte. Aunque muchos no lo crean, Inglaterra siempre está un paso más adelante en la materia a diferencia de los demás países europeos incluyendo los de América Latina y Argentina. Un ejemplo palpable es el que da el Manchester United que ha puesto en marcha un método que le permitió ser líder del marketing deportivo.
FÚTBOL
Para qué lean los dirigentes argentinos: el libro sobre el método exitoso del Manchester United
El especialista en Marketing Deportivo y presidente de Euromericas Sport Marketing, compañía especializada en el sector que opera a nivel internacional, Gerardo Molina, presentó este martes (28/05) el libro “El método Manchester United” que se enfoca en la importancia e impacto del marketing en el fútbol actual. Analizando el método diseñado y aplicado por el Manchester United, creador y líder del marketing deportivo.
Por eso, el especialista en Marketing Deportivo y presidente de Euromericas Sport Marketing, compañía especializada en el sector que opera a nivel internacional, Gerardo Molina, presentó este martes (28/05) el libro “El método Manchester United” que se enfoca en la importancia e impacto del marketing en el fútbol actual.
El autor ofrece una visión global de las estrategias y directrices seguidas por el club inglés para desarrollar un plan de negocio deportivo exitoso y los retos que deben afrontar los gestores deportivos y en especial los encargados de marketing y comunicación de los clubes que integran la industria deportiva.
Sobre la base de la experiencia desarrollada por el Manchester United, se detalla paso a paso cómo forjar una hoja de ruta del cómo los clubes, hoy transformados en propiedades deportivas y las marcas comerciales, pueden generar “grandes experiencias a través de micro relaciones” con los simpatizantes y amantes del fútbol, en un mercado globalizado y gobernado por la demanda bajo el tutelaje del poder hegemónico de las redes sociales.
Gerardo Molina explica las variables estratégicas del marketing deportivo como un proceso, de manera simple para comprender la gestión integral de comercialización, aplicada por el gigante de la Premier League de Inglaterra, siendo el auténtico reflejo de la creatividad e innovación permanente en el fútbol mundial.
Manchester United es uno de los clubes de fútbol más exitosos, reconocidos y ricos del mundo, club fundado en el 1878, obtuvo 20 títulos de liga inglesa, con un total de 66 trofeos, entre copas mundiales e intercontinentales.
Sin embargo, el tradicional club se ha tambaleado en los últimos años con actuaciones y resultados muy fluctuantes teniendo dificultades para mantener su posición entre los mejores clubes. Desde el retiro de Sr. Alex Ferguson ha llevado a muchos aficionados denominados “los diablos rojos” a poner en duda el modelo de administración del club.
En la década de 1990, el Manchester United ha sido el club de fútbol inglés más exitoso y rico del mundo. Desde 1992, ganó cuatro de los seis títulos y ha sido subcampeón en otras dos ocasiones. Ha ganado la FA Cup dos veces y ha sido subcampeón una vez más. En Europa no logró ganar la de liga de campeones entre cinco intentos hasta ahora.
Manchester United, con su plan de marketing deportivo, ha sido el club más exitoso financieramente: entre 1992 y 1997, generó ingresos por más de ₤300 millones, de los cuales ₤69 millones se gastaron en salarios y ₤66 millones fueron ganancias netas.
Lo que hace que el éxito del plan de marketing del Manchester United sea interesante desde una perspectiva empresarial es que ha logrado ganar dinero mientras no siempre ganó en el campo de juego. El club demostró al mundo que se puede tener éxito financiero dentro y fuera de la cancha y que ambos no deben ir de la mano de modo directamente proporcional. De hecho, no hay una relación sistemática entre los dos.
Un mejor rendimiento de las ligas conduce a mayores ingresos, el aumento del gasto salarial conduce a un mejor rendimiento, estas dos relaciones fundamentales muestran el vínculo entre los ingresos y las posiciones de las ligas. A medida que mejora el rendimiento de los clubes, los ingresos aumentaban como resultado del crecimiento de la asistencia del aumento de los precios de las entradas, del patrocinio, comercialización y los ingresos de televisión. De hecho, el 82% de la variación en los ingresos entre los clubes de la liga inglesa en 2017/18 podría aplicarse simplemente por la posición de la liga.
El Manchester United nos enseña, según comenta el autor en la obra, que un mayor gasto salarial de los clubes conduce a posiciones más altas en la liga. El mismo se mide por la facturación total del club, pero la mayor parte de esa inversión está dominada por los salarios de los jugadores. Estas relaciones fundamentales se mantienen debido a la operación de los mercados: mejores jugadores ganan más partidos.
Existe un mercado bien desarrollado para los jugadores que garantiza que los jugadores de mejor calidad pueden atraer salarios más altos. Como resultado, un mayor gasto salarial mejora el rendimiento.
A diferencia de los deportes rivales del fútbol, las ligas de fútbol hacen poco para redistribuir los ingresos para crear una competencia equilibrada. Como resultado, los clubes más grandes pueden ser más valorados por el mercado de valores, por los clubes exitosos en general no cosechan ganancias, siempre los reinvierten en el equipo para preservar la competitividad del club.
La presentación del libro fue el 20 de mayo en el Salón Urquiza de la prestigiosa Universidad de Belgrano, en la Capital Federal.
Ahora, Molina tendrá una nueva cita en España. Será el viernes 7 de junio, cuando firmará a las 19:00 ejemplares de su obra en la feria del libro de Madrid. Donde dará a conocer: “El Método Manchester United”.