ENTRETENIMIENTOS

La TV Azteca apuesta a los videojuegos e invertirá U$S 5 M en una empresa de eSports

TV Azteca, una de las dos cadenas de televisión más grandes de México, anunció este jueves (20/06) una inversión de cinco millones de dólares en Allied Esports Entertainment. Otro proyecto en conjunto de TV Azteca y Allied Esports Entertainment, es contar con un canal en donde se transmitan las 24 horas torneos y otros eventos especiales en el campo de los eSports. El objetivo es llegar a una audiencia joven de México y otros países de América Latina.

Una de las más grandes cadenas de televisión mexicana, TV Azteca, apuesta muy fuerte a la industria de los videojuegos y anunció este jueves (20/06) una inversión de cinco millones de dólares en Allied Esports Entertainment. Los dos grupos unirán esfuerzos para poner en marcha un canal de eSports de 24 horas para promover el crecimiento de los deportes electrónicos y los juegos de azar en general en todo México. El canal se dirigirá hacia una audiencia más joven, pero Azteca tiene experiencia en el manejo de datos demográficos tanto de jóvenes como de mayores a través de su contenido deportivo.

 

Frank Ng, CEO de Allied, afirmó que “en América Latina, la televisión tradicional es una parte muy importante de la distribución de contenidos. Es un formato muy importante, y Azteca es muy fuerte en eso, particularmente en deportes”.

 

Azteca y Allied también van a construir una red de talentosos analistas de deportes, comentaristas y anfitriones en toda América Latina y México. Esto conducirá eventualmente a un lugar especializado en deportes que albergará grandes eventos, así como varias instalaciones adicionales destinadas a difundir y normalizar los deportes en el mercado mexicano. 

 

De acuerdo con el CEO de Allied Esports Entertainment, en América Latina la televisión tradicional juega un papel importante en la distribución de contenido. México está considerado dentro del Top 10 de países en los que existe interés por los eSports, según un estudio de Newzoo.

 

En febrero de este año se creó la Federación Mexicana de Esports (Femes), con el fin de conformar selecciones nacionales que representen a México en torneos internacionales. La Femes cuenta con aprobación del Gobierno de México, quien ha reconocido a los deportes electrónicos como cualquier disciplina deportiva gracias a un registro en la Comisión Nacional del Deporte. 

 

En este acuerdo también se especificó que el WPT, Allied Esports y Grupo Salinas trabajarían en el desarrollo y lanzamiento de una estrategia de eSports en México. Posteriormente, como parte de este acuerdo fue anunciado Nation vs Nation, un evento especial que enfrentaría a jugadores profesionales de Estados Unidos y México en el juego PUBG.

 

Este torneo se llevó a cabo el pasado 14 de mayo en la Ciudad de México e inauguró la plataforma Azteca Gaming, con la que distribuye contenido relacionado a los eSports en sus más de 40 canales. 

 

“Las compañías compartirán los ingresos generados por sus esfuerzos en conjunto, mientras que Allied tiene la intención de asociarse con más inversionistas estratégicos una vez que se complete la adquisición”, agregó.

En México, esta industria generó ingresos por 1,600 millones de dólares en 2018 y cuenta con 58.6 millones de jugadores -mayor a la población total de Corea del Sur- y una audiencia de 11.2 millones de personas.