Adidas le iniciará acciones legales a la Real Federación Española de Fútbol debido a que anunció durante la semana que rompería su contrato con la marca, el cual vencía recién en 2026.
FÚTBOL
La Federación Española rompió contrato con Adidas y deberá pagarle € 200 M
La Real Federación Española de Fútbol rompió esta última semana su contrato con Adidas el cual vencía recién en 2026. Ante la noticia, la marca considera que con esta decisión existe un incumplimiento de contrato y que por lo tanto la Federación Española debería pagar una indemnización. Desde las oficinas de Alemania, adidas anunció que iniciará acciones legales. La empresa alemana también anunció que el contrato nunca incluyó una “cláusula de salida para ninguna de las dos partes”. Es justamente este el detalle que utilizará adidas para denunciar a la RFEF por incumplimiento de contrato, cuya indemnización podría ascender hasta los 200 millones de euros.
Ante la noticia, la marca consideró que con esta decisión existe un incumplimiento de contrato y que por lo tanto la Federación Española debería pagar una indemnización.
“Para preservar los intereses legítimos de la marca, adidas se ve forzada a iniciar acciones legales para asegurar que la RFEF cumple con el contrato establecido hasta el fin del período acordado. adidas inicia hoy un proceso de arbitraje, según lo previsto en dicho contrato”, explicó la marca en un comunicado oficial.
La marca también anunció que el contrato nunca incluyó una “cláusula de salida para ninguna de las dos partes”. Es justamente este el detalle que utilizará adidas para denunciar a la RFEF por incumplimiento de contrato, cuya indemnización podría ascender hasta los 200 millones de euros.
El conflicto se produjo a causa de que la Real Federación Española de Fútbol trasladó la idea de que quiere ganar más. Las reuniones de negociación terminaron siendo tensas y el titular de la entidad Luis Rubiales anunció por sorpresa que pretendía romper el contrato. Adidas solicitó a la RFEF que se retractase y, tras la negativa, anunció públicamente que se celebrará a un proceso de arbitraje.
Por consiguiente, Adidas era consciente de que esa situación podía producirse, pero desconocían el día, el grado y el nivel del anuncio de Rubiales. Fue una sorpresa y sorprende que la RFEF esté llegando tan lejos.
A pesar de eso, las relaciones son buenas. Se sigue trabajando como hasta ahora e incluso se mantiene la cordialidad que ha imperado en los últimos años en las más altas esferas.
Ante la posibilidad de tener que pagar esta cifra tan elevada de dinero, las autoridades del fútbol español debatirán la situación en la próxima reunión del Comité Ejecutivo. Según el sitio web Sport, la RFEF intentó resolver el asunto pagando la cantidad que correspondería hasta el final del contrato, pero adidas se negó, asegurando que no había ningún motivo para romper el vínculo.
Según Luis Rubiales, presidente de la RFEF, la Selección española podría recibir el doble de dinero de lo que adidas paga anualmente (14 millones de euros). España recibe menos dinero que Alemania, aunque la RFEF obtiene un mayor porcentaje que los alemanes en concepto de “Royalties”, venta por camisetas.
Aunque parezca una incongruencia, la Real Federación Española de Fútbol aprobó el nuevo diseño que La Roja lucirá en la próxima Eurocopa 2020. Se dio el visto bueno en el año del Mundial y también fue aprobada por los patrocinadores de la selección. Está previsto que la camiseta se presente entre los meses de noviembre y diciembre.
Actualmente, se desconoce qué marca quiere vestir a la selección española de fútbol, pero no es ni Nike, Joma, New Balance ni Puma. La posible ruptura entre España y Adidas no sólo afecta al fútbol y al fútbol femenino. También al fútbol playa y fútbol sala.