CÓRDOBA. La Liga Profesional del Fútbol Argentino se volvió a tragar otro director técnico y ya van varios en lo que va de un año en el que se desnudó el verdadero nivel de la competencia: bajísimo. En esta ocasión, la nueva víctima de un formato imposible fue Pedro Caixinha, el DT portugués de Talleres.
AFA
Liga Profesional en crisis: El producto se traga otro DT
La Liga Profesional vive un momento de muy baja competitividad y los bancos de suplente son un termómetro de ello. Otro DT, nocaut.
Tras la derrota 1 a 0 frente al Rosario Central de Carlos Tevez, el europeo presentó su renuncia al presidente Andrés Fassi, quien la aceptó. Su récord en el club cordobés fue para el olvido con 9 partidos ganados, 10 empates y 15 derrotas.
Pero lo curioso del paso de Caixinha por Argentina fue que vivió dos realidades distintas, ya que por Copa Libertadores logró meter a Talleres en Cuartos de Final con apenas una derrota hasta esa fase. Aunque los fines de semana, el producto parece haberlo superado ampliamente.
Ahora, Talleres será conducido de manera interina por Javier Gandolfi, ex jugador del club y de River. El próximo compromiso será por Octavos de final de Copa Argentina, frente a Newells.
De este modo, Pedro Caixinha se sumó a otros 21 técnicos que salieron de sus puestos en lo que va del 2022. La lista se completa con Rodolfo De Paoli (Barracas), Alfredo Berti (Barracas), Iván Delfino (Patronato), Ángel Hoyos (Talleres), Cristian Kily González (Rosario Central), Mauricio Pellegrino (Vélez), Claudio Spontón (Platense), Diego Flores (Godoy Cruz), Juan Manuel Azconzábal (Atlético Tucumán), Pedro Troglio (Gimnasia), Diego Dabove (San Lorenzo), Frank Darío Kudelka (Huracán), Martín Palermo (Aldosivi), Leandro Somoza (Central), Julio César Falcioni (Independiente y Colón), Sebastián Battaglia (Boca), Jorge Almirón (Lanús), Eduardo Domínguez (Independiente y Colón), Sergio Rondina (Colón y Central Córdoba) y Javier Sanguinetti (Banfield y Newells).
Toda esa danza de nombres se debe analizar desde dos planos. El primero, por supuesto, es el rendimiento técnico de cada uno de los directores despedidos.
Pero el segundo, tal vez más importante, es la estructura de la Liga Profesional y todo el fútbol argentino en general. Todo ello quedó al desnudo en el partido de ida de Vélez contra Flamengo, cuando el equipo brasileño dio una lección de fútbol en el Amalfitani.
Salvando las diferencias económicas de la que el fútbol argentino no puede hacerse cargo, la pregunta que se abre es sobre formato y política de proyectos. ¿No será hora de que arranque una etapa donde el fútbol argentino se ayude a sí mismo?
Hasta entonces, solo se agrandaran las diferencias con otras ligas de la región y el mundo, dejando cada vez más atrás a la Liga Profesional de Fútbol.
Otras lecturas de Urgente24:
Tensión en la CGT: Desactivan paro general y marcha (Moyano amenaza)
'Rechazo' ganó en todas las regiones de Chile: 62,2% a 37,8%