Un diario español dio a conocer a través de una investigación periodística publicada este miércoles (19/01) que el Barsa terminó financiando la independencia catalana a través de contratos falsos.
CONTRATOS FALSOS
¿El Barsa terminó financiando la independencia catalana?
Un diario español dio a conocer que el movimiento independentista catalán le pidió dinero al Barsa para financiar su campaña a través de contratos falsos.
El movimiento independentista catalán, encabezado por Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Catalunya, le pidió financiamiento al Barcelona -durante la gestión de Josep María Bartomeu- para financiar el referéndum a través de la firma de contratos fantasmas.
Según la investigación publicada por el diario español El Mundo, el movimiento político independentista buscó financiar el referéndum de 2017 con dinero del equipo. Se trata de un texto escrito por Esteban Urreiztieta y Orfeo Suárez en el que se afirma que Puigdemont le pidió colaboración económica a Josep María Bartomeu, que acababa de ser reelecto presidente del Barça.
La propuesta de Puigdemont era que la institución creara cuatro contratos falsos y que el dinero destinado a esos sueldos sirviera para financiar la campaña del 1-O, que fue el referéndum para llamado para votar la independencia de Cataluña. Este dinero, según El Mundo, oscilaba entre los 115.000 y 140.000 dólares.
De acuerdo a la nota publicada por ese medio español, todo sucede a mediados de 2015, luego de que el Barcelona se alzara con hasta ahora su última Champions League, aquella recordada por tener como partícipes a uno de los mejores tridentes ofensivos de todos los tiempos: Lionel Messi, Luis Suárez y Neymar.
Lo que indica el medio español es que desde las autoridades del movimiento independentista le pidieron al club que incorporara cuatro empleados ficticios a su planta de trabajadores con un sueldo de entre 100 mil y 120 mil euros para poder financiar la lucha por la separación de Cataluña del resto de España. Estas personas solo iban a figurar en la nómina de contratados sin brindar servicio.
Es decir, buscaba que el club pague parte del trabajo que realizaban los partidos pro independencia catalana, que finalmente fracasaron. Siempre según el Mundo, el pedido llegó desde el entorno propio Carles Puigdemont, ex presidente de la Generalitat de Catalunya, quien ahora afronta cargos por su lucha. La petición llevaba su nombre.
Cabe destacar que Puigdemont fue detenido algunas horas el 24 de septiembre, luego de que la fuerza policial italiana hiciera cumplir una euroorden dictada por el Tribunal Supremo en 2019, tras la condena por delitos de sedición, malversación y desobediencia a los responsables del referendo de 2017 que no huyeron de España. Hoy en día el ex presidente de la Generalitat de Catalunya es integrante del parlamento europeo.
Bartomeu, por su parte, se encuentra detenido desde marzo del 2021 por el 'BarcaGate', una causa judicial iniciada tras la denuncia de que una empresa presuntamente contratada por el club habría llevado a cabo en las redes sociales una campaña de desprestigio de personas y entidades no afines a la junta directiva de Josep Maria Bartomeu, incluidos varios jugadores del primer equipo como Leo Messi y Gerard Piqué y sus familias.