DEPORTES Benavides > Problemas > Organizadores

RALLY DAKAR 2022

Benavides tuvo problemas y la ligaron los organizadores

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: "Ha sido un desastre".

Kevin Benavides, defensor del título en la categoría motos, tuvo problemas de navegación y quedó rezagado en el Rally Dakar, al completarse este domingo (02/01) la primera etapa de la competencia con un especial de 333 kilómetros en la ciudad de Hail, al norte de Arabia Saudita. Tras estos problemas, el argentino le apuntó a los organizadores de la competencia: “Ha sido un desastre”.

En declaraciones que concedió al portal Infobae, el piloto salteño aseguró que “fue una jornada difícil hoy, en la cual hubo un par de errores en el roadbook (hoja de ruta), no estaban correctas para poder encontrar uno de los way point (punto de paso obligatorio). Nos hemos visto afectados varios pilotos de diferentes equipos, perdimos muchísimo tiempo ahí así que no era la mejor manera de empezar el día uno”.

02-01-2022_los_campeones_argentinos_kevin_benavides.jpg
Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

“Yo venía haciendo muy bien mi carrera hasta el refueling (punto de abastecimiento). Pero ahora acabo de llegar al bivouac, a poner la cabeza en bien tranquila y después hablaremos con los equipos a ver qué pasa”, agregó el ganador del Rally Dakar 2021, también en Arabia Saudita.

Sobre si van a hablar con las autoridades, respondió que “seguramente hablarán los team-manager de cada uno de los equipos, porque como digo, somos varios pilotos y de diferentes equipos así que no sé, veremos qué es lo que pasa”.

En tanto que Luciano Benavides, indicó que “sí, hoy he largado tercero así que soy uno de los más perjudicados del error que ha habido en el roadbook, he estado ahí junto a Ricky Bravec, Toby Price, bueno, la mayoría de los pilotos nos hemos perdido más de una hora. No es la forma más linda de empezar la carrera así que nada, veremos a ver qué pasa ahora y si es así el resultado tendremos que dar vuelta la página rápido y seguir para mañana”.

02-01-2022_el_argentino_kevin_benavides_defensor.jpg
Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

“Hemos estado dando el ciento por ciento en cada etapa y después del refueling encontrarse con un error y una nota que no coincide, obviamente te frustra, más si los pilotos de atrás vienen nos han cortado tanto tiempo. Ha sido un desastre”, sentenció el menor de los Benavides.

El piloto de Red Bull KTM Factory Team tuvo un retraso de 36:22 respecto del ganador del parcial, el australiano Daniel Sanders (Gas Gas KTM), que confirmó su buen comienzo en el prólogo de este último sábado 01/01 tras la largada simbólica.

El salteño, de 32 años, tuvo inconvenientes para localizar el punto de control (Way point) y completó la distancia cronometrada en 5:15:02, tiempo que lo ubicó en el decimocuarto lugar de la clasificación.

02-01-2022_8a126c8bf5358daf77d50250494efadc.jpg
Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

La misma dificultad tuvieron otros pilotos favoritos como el británico Sam Sunderland (Gas Gas KTM), 6to.; el estadounidense Skyler Howes (Husqvarna), 10mo.; el español Joan Barreda (Honda), 17mo.; el australiano Toby Price (Red Bull KTM), 22do. y el estadonidense Ricky Brabec (Honda), 35to.

El director de la carrera, el francés David Castera, advirtió sobre las dificultades de la etapa 1B en un mensaje a los pilotos: “Pistas arenosas y dunas, después pistas más duras y terreno más rápido. En el km 127, cambia el panorama: mucho montículo y pista sinuosa entre piedras, a veces con rocas grandes. Con cuidado. Neutralización en el km 207 y, a partir de ahí, fuera pista a lo grande por las dunas hasta la meta”.

Sanders, con una buena estrategia de navegación, se hizo de su segunda victoria con un tiempo de 4:38:40, seguido a 3:07' por el chileno Pablo Quintanilla (Honda) y el austríaco Matthias Walkner (Red Bull KTM) a 11:06.

02-01-2022_cc94f2c8f469de6a869e55f286f15d72.jpg
Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Esos tres mismos pilotos, en idéntico orden, dominan la clasificación general, en la que Benavides también marcha decimocuarto.

El Rally Dakar, la carrera más extrema del mundo, puso en marcha su edición número 44 este último sábado 01/01, tercera vez sobre las dunas de Arabia Saudita, en la que compiten 17 pilotos argentinos, dos de ellos campeones defensores en su categoría: el salteño Kevin Benavides (motos) y el bonaerense Manuel Andújar (quads).

Con un total de 415 vehículos inscriptos, la competencia se desarrollará hasta el viernes 14 de enero, dividida en 12 etapas, con un recorrido total de 8.000 kilómetros (4.300 cronometrados).

Unas 143 motos, 21 quads, 97 autos, 99 “Side by Side (SxS)” y 55 camiones participaron de la largada simbólica este último sábado 01/01 en Jeddah rumbo a la ciudad de Hail, cabeceras de la etapa 1A (614km. de enlace y 19km. de especial).

02-01-2022_62bee15fb0d3775bfa622716ae0ff18d.jpg
Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

Kevin Benavides, en motos, tuvo problemas de navegación y disparó contra los organizadores: “Ha sido un desastre”.

La primera estación del Dakar se completará el próximo domingo (09/01) con la 1B, diagramada en forma bucle en Hail con una extensión de 514km. (333km. de crono). La ruta de esta edición tiene como característica la abundancia de circuitos parciales con salida y llegada en el mismo sitio, ya que también habrá “rulos” en Riyadh (etapas 5 y 6), Wadi Ad Dawasir (etapa 9) y Bisha (etapa 11).

Es que la edición 2022 pondrá en marcha la primera fase del programa “Dakar Future”, que marca como objetivo conseguir un 100% de vehículos con bajas emisiones de carbono para 2030.

Esta transición energética tendrá este año dos novedades: la implementación de motores híbridos en coches y camiones y la instalación de campamento innovador por el uso de energías renovables.

Desde que el rally más extremo salió de Europa y África, para iniciar su etapa en Sudamérica (2009-2019) y Arabia Saudita (desde 2020), no hubo motociclista capaz de ganarlo con dos marcas distintas. Antes sí fueron el francés Cyril Neveu (Yamaha y Honda) y el italiano Edi Orioli (Honda y Cagiva) los que marcaron ese antecedente.

En la búsqueda de su objetivo, el salteño se enfrentará con serios aspirantes a la corona como sus compañeros de equipo, el australiano Toby Price y el austríaco Matthias Walkner; los cuatro de Honda, los dos de Yahama y la dupla del equipo oficial Husqvarna, que conforma su hermano menor Luciano (26), presente en cuatro ediciones anteriores.

Entre los argentinos de la categoría motos también figuran el bonaerense de Acevedo, Joaquín Debeljuh (KTM), el riojano Diego Llanos (Husqvarna), y los mendocinos Diego Noras (KTM) y Matías Notti (KTM), que van por la hazaña de llegar a la meta.

La división quads, de marcada tradición latinoamericana, estará compuesta por 21 corredores entre los que destaca el bonaerense Andújar (7240 Team) como defensor del título y máximo favorito tras haber ganado todas las carreras disputadas en 2021.

El piloto de Lobos, fanático de Boca Juniors, afrontará su quinto rally con la amenaza del chileno Giovanni Enrico y el argentino nacionalizado estadounidense Pablo Copetti.

El bonaerense de Sáenz Peña, Carlos Verza, que tripulará una Yamaha del Verza Rally Team, y el debutante mendocino Francisco Moreno, con una Yamaha del Dragon Rally Team, completan la lista “albiceleste” de una categoría que tiene otros tres campeones argentinos: Marcos Patronelli (2010, 2013 y 2016), su hermano Alejandro (2011 y 2012) y Nicolás Cavigliasso (2019).

En autos, el mendocino Orlando Terranova (X-Raid) irá por su 16ta. participación en el Dakar de forma ininterrumpida (dos veces fue quinto). Su comprovinciano Lucio Álvarez (Toyota Hilux) lo hará por octava ocasión en tanto que Juan Cruz Yacopini participará con una camioneta de la misma marca, navegado por su padre Alejandro, y el bonaerense Sebastián Halpern utilizará un Buggy del equipo MINI X-Raid .

La categoría SxS tendrá al hispano-argentino Fernando Álvarez Castellano, al santafesino Pablo Macua y al pampeano David Zille.

En su undécima presencia en el Dakar, el chaqueño Juan Manuel Silva se subirá por primera vez a un camión de la divisional.

El “Pato”, hoy director deportivo del equipo Honda de Súper TC2000, tendrá como navegantes de su camión MAN del Wevers Sports, al español Pau Navarro y al argentino Carlos Mel Banfi.

La 44ta. edición del Dakar se integrará a los Campeonatos del Mundo de Rally Raid de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM).

La temporada 2022 se completará con los rallys de Abu Dhabi en marzo, Kazajistán en abril, Andalucía en junio y Marruecos en octubre.

https://twitter.com/BrueraStefania/status/1477618675947646978

Dejá tu comentario