CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Los e-mails incautados por la Justicia a Manuel Vázquez, la mano derecha del entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, siguen complicando al ex funcionario K.
Archivo >
Los e-mails confirmaron el vínculo de Jaime con un multimedio cordobés
Los más de 20 mil correos electrónicos incautados a Manuel Vázquez, el ex asesor de Ricardo Jaime, revelan su vinculación con el diario La Mañana de Córdoba y la emisora LV2, al menos durante el año pasado. Además, los mails dieron más detalles del operativo para persuadir a empresas españolas para financiar la campañas K de 2005 y 2007.
25 de noviembre de 2010 - 12:54
Así lo reveló el diario La Nación, que informó además que al menos 8 de los 20.000 mails que la Justicia obtuvo tras allanar las oficinas de Vázquez confirman que Jaime estaba detrás de LV2 y La Mañana de Córdoba, que desde 2009 tuvieron como principal accionista a Delome, una sociedad que, según el juez Norberto Oyarbide, pertenecería a Jaime o a su entorno y es "usada como pantalla" para ocultar la verdadera propiedad.
Esa vinculación quedaría en evidencia en los correos que Vázquez intercambió en junio y julio de 2009 con Gustavo Bastos, por entonces director periodístico de LV2 y La Mañana.
Cabe destacar que La Mañana fue fundado en 1997 por Julio Ramos, que luego vendió el diario a Julio Rajneri, ex ministro de Educación del gobierno de Raúl Alfonsín. En 2006, pasó a poder del grupo UNO Medios, de los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, dueños de diarios, canales de televisión y radios en distintas provincias. Y finalmente en 2009 fue vendido a Delome S.A.
Vázquez se escribió con Bastos en respuesta a un mail acerca de la “inquietud real e innegable” de montar un multimedio en la provincia tras la derrota en las legislativas de junio. El asesor del Jaime contestó: “Gustavo, lo he dado a entender directa o indirectamente siempre: Este no es un proyecto para las elecciones sino Un Negocio que se inicia con estos dos medios y se extenderá a otros a medida que se presenten las posibilidades de adquirir alguno, incluyendo TV abierta o Cable o crear una nueva señal, en los próximos meses o años”, puede leerse en un correo del 8 de julio de 2009.
“Es imprescindible apurar 20 anunciantes privados nacionales de 10.000 pesos mensuales por el semestre” y conseguir una “pauta de Télam más alta y sin altibajos”, le exigió Bastos.
Seis meses después, en diciembre de 2009, los empleados de la radio dejaron de cobrar sus sueldos y tomaron la radio hasta mayo de 2010, cuando se presentaron como nuevos directivos Omar Bastos (tío de Gustavo) y José Osvaldo Musa.
Musa es un dirigente kirchnerista de Villa María, la ciudad natal de Jaime, ex funcionario menemista y presidente de Confear SA, empresa que figuraba como dueña del Toyota Corolla que se estacionaba en un garaje de Jaime. Confear tiene como principal accionista a Daniel Jaime, el hermano del ex secretario. Musa sigue siendo directivo de LV2 y de La Mañana, según confirmaron a La Nacion periodistas de ambos medios.
# Buscando aportantes españoles para la campaña K
Los mails también dieron más detalles del operativo para persuadir a empresas españolas para financiar la campañas K de 2005 y 2007.
"Querido Miguel Angel. Tengo otro tema delicado-escabroso", arrancó el correo electrónico que el 21 de julio de 2005 Vázquez le envió a su socio español y hombre de relaciones aceitadas en el viejo continente, Miguel Angel Lorente.
"En el próximo mes de octubre hay elecciones en el país y tengo un encargo del presidente para ver si lo puedo ayudar a juntar dinero para la campaña puesto que esta elección es estratégica para él. Como sabe de mi relación con ciertos países me ha dado una lista de empresas locales a las cuales solicitarle una contribución para esto”, detalló.
En el “listado” de empresas que debía “tentar” para los aportes de campaña figuran, entre otras, Telefónica, Aerolíneas Argentinas y Consolidar, según informó Clarín esta mañana. “Supongamos 20 empresas que pongan a un promedio de US$ 500.000 a 1.000.000 estamos hablando de una cifra considerable y no quiero ser estúpidamente optimista pero empresas como Repsol, Telefónica, y tal vez alguna otra y los bancos deberían seguramente poner montos mucho más importantes”, redactó Vázquez a su compañero.
En los informes sobre el financiamiento de las campañas electorales 2005 y 2007, las mismas empresas sugeridas antes, figuran como aportantes extranjeros.
Seis meses después, en diciembre de 2009, los empleados de la radio dejaron de cobrar sus sueldos y tomaron la radio hasta mayo de 2010, cuando se presentaron como nuevos directivos Omar Bastos (tío de Gustavo) y José Osvaldo Musa.
Musa es un dirigente kirchnerista de Villa María, la ciudad natal de Jaime, ex funcionario menemista y presidente de Confear SA, empresa que figuraba como dueña del Toyota Corolla que se estacionaba en un garaje de Jaime. Confear tiene como principal accionista a Daniel Jaime, el hermano del ex secretario. Musa sigue siendo directivo de LV2 y de La Mañana, según confirmaron a La Nacion periodistas de ambos medios.
# Buscando aportantes españoles para la campaña K
Los mails también dieron más detalles del operativo para persuadir a empresas españolas para financiar la campañas K de 2005 y 2007.
"Querido Miguel Angel. Tengo otro tema delicado-escabroso", arrancó el correo electrónico que el 21 de julio de 2005 Vázquez le envió a su socio español y hombre de relaciones aceitadas en el viejo continente, Miguel Angel Lorente.
"En el próximo mes de octubre hay elecciones en el país y tengo un encargo del presidente para ver si lo puedo ayudar a juntar dinero para la campaña puesto que esta elección es estratégica para él. Como sabe de mi relación con ciertos países me ha dado una lista de empresas locales a las cuales solicitarle una contribución para esto”, detalló.
En el “listado” de empresas que debía “tentar” para los aportes de campaña figuran, entre otras, Telefónica, Aerolíneas Argentinas y Consolidar, según informó Clarín esta mañana. “Supongamos 20 empresas que pongan a un promedio de US$ 500.000 a 1.000.000 estamos hablando de una cifra considerable y no quiero ser estúpidamente optimista pero empresas como Repsol, Telefónica, y tal vez alguna otra y los bancos deberían seguramente poner montos mucho más importantes”, redactó Vázquez a su compañero.
En los informes sobre el financiamiento de las campañas electorales 2005 y 2007, las mismas empresas sugeridas antes, figuran como aportantes extranjeros.