ARCHIVO >
Repsol vendió 40% de su filial brasileña a la china Sinopec
Repsol YPF amplió el capital de su filial Repsol Brasil y le cedió 40% a la petrolera china Sinopec.
29 de diciembre de 2010 - 01:31
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Repsol YPF y Sinopec dieron un nuevo paso en el desarrollo de su alianza para la exploración y explotación de los campos petrolíferos de alta mar en Brasil.
Tras obtener el visto bueno de las autoridades chinas, Sinopec suscribió en su totalidad la ampliación de capital de Repsol Brasil por € 5.418 millones (US$ 7.111 millones), operación que permitirá a la empresa presidida por Antonio Brufau lograr plusvalías por importe de € 2.861 millones (US$ 3.757 millones) con la venta de su participación en la filial.
De este modo, la compañía española mantiene el 60% de las acciones de Repsol Brasil, mientras que Sinopec se hace con el 40% restante.
La operación permitirá a Repsol atenuar su deuda, que, según cálculos del sector, pasará de los € 5.500 millones que registró en 2010 a € 5.250 millones para el próximo ejercicio, sin contar a su participada Gas Natural Fenosa.
China Petroleum & Chemical Corporation (sinopec) es una de las principales compañías de petróleo en la República Popular de China.
Los negocios en Sinopec incluyen la exploración de petróleo y gas, refinación y comercialización, producción y ventas de productos petroquímicos, fibras químicas, fertilizantes químicos y otros productos químicos, almacenamiento y transporte por ductos de petróleo y gas natural, importación y exportación de petróleo crudo y gas natural, productos refinados del petróleo y otros productos petroquímicos.
En 2009, fue 9na. en la revista Fortune Global 500, convirtiéndose en la 1ra. corporación china en el top ten.
En febrero de 2007, Saudi Aramco y Exxon firmaron un acuerdo con Sinopec para modernizar la refinería de petróleo de Fujian y triplicar su capacidad de 240.000 barriles por día (38.000 m3/d) en 2009.
"Este acuerdo marca un importante hito en el desarrollo de la estrategia exploratoria de Repsol, y pone en valor nuestra acertada apuesta en Brasil, junto a un gran socio industrial como Sinopec", subrayó Antonio Brufau, quien, además, valoró el "breve plazo de tiempo" en el que se ha efectuado la operación. Como resultado, la alianza dará lugar a "una de las mayores compañías energéticas de Iberoamérica".
El presidente de Repsol, Antonio Brufau, valoró el "muy breve plazo de tiempo" en el que ha podido completarse la desinversión y la capacidad del grupo para crear "una de las mayores compañías energéticas de Iberoamérica en uno de los países con mayor pujanza económica del mundo".