ARCHIVO >
Por falta de billetes habrá asueto bancario el 24 y el 31
Tal como anticipó Urgente24, el BCRA resolvió extender el feriado navideño, dando marcha atrás con una decisión anterior. La medida, argumentaron, responde un pedido de los bancos privados y del gremio.
23 de diciembre de 2010 - 16:30
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El Banco Central de la Nación (BCRA) resolvió este jueves (23/12) decretar el asueto bancario para este 24/12 y el 31/12 como consecuencia de las serias dificultades que atraviesan las entidades por el faltante de billetes, informa el sitio Infobae.com.
Según se argumentó la decisión responde un pedido de los bancos privados y del gremio. De esta forma el BCRA da marcha atrás con una medida dispuesta hace pocos días en la que disponía el normal funcionamiento de los bancos los días 24/12 y 31/12.
Según infobae.com, el lunes (27/12) llega a la Argentina un nuevo cargamento desde Brasil con billetes por $1.000 millones.
El reclamo había sido formulado a través de una carta que llevaba la firma del secretario General Adjunto de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo; y el secretario de Prensa y Difusión, Eduardo Berrozpe, dirigida a la presidenta del Central, Mercedes Marcó del Pont.
"Teniendo muy presente el esfuerzo agotador que por estos días realizan los trabajadores bancarios y también el asueto declarado por la administración pública nacional, solicitamos se declare asueto los días 24 y 31 de diciembre", sostenía la misiva enviada por la entidad gremial.
Este jueves, sindicalistas del Banco Nación (BNA) impedían las salida de camiones de caudales en reclamo de un plus de fin de año similar al que recibieron empleados de otras entidades.
Malas lenguas, probablemente opositores a la gestión de Juan Carlos Fábrega, dejaron trascender el rumor que sería el mismo banco estatal el que propulsó el conflicto para encontrar una excusa al faltante de efectivo.
En tanto, vecinos y clientes del Banco Nación cortaron este jueves el tránsito sobre avenida Rivadavia, en el centro del barrio porteño de Caballito, por la falta de divisa que impide pagos y demás operaciones.
Los jubilado por su parte, manifestaban su disconformidad con la atención del banco porque deben hacer largas colas y esperar durante horas bajo el intenso calor.
Un problema de larga data
La falta de billetes no es un problema de estos días. Ya en junio habían trascendido que extraer $20, $90 o $140 de un cajero automático era un dolor de cabeza porque no había billetes chicos.
Es que la escasez de efectivo es un tema anterior y que podría haberse evitado. A todas luces no se trata de una protesta como intenta instalar el Gobierno sino un problema de fondo que tendría que ver con la falta de papel moneda y con las máquinas antiguas -obsoletas- que no llegan a imprimir a la velocidad que requiere la autoridad monetaria, según se dijo aunque nunca se aclaró de el Banco Central.
Para paliar el faltante, el BCRA mandó a imprimir billetes a Brasil. Pero los $ 10.000 millones en billetes de $100 apaciguaron las aguas por muy poco tiempo.
Un relevamiento efectuado por el Centro de Educación al Consumidor mostró que:
>el 30% de los cajeros automaticos estaban cerrados,
>el 28% no contaba con dinero en efectivo
>solo el 42% operaban con total normalidad.
de la encuesta hecha a la gente que espereba para retirar dinero este es el resultado:
>el 40% recorrio en mas de un cajero para retirar dinero
>el 25% lo hizo recorriendo entre 3 y 5 cajeros automaticos
En cuanto a la comision que cobra el banco respondio:
>95% dijo desconocer el valor de la transaccion en cajeros.
en cuanto al retiro de dinero del mismo banco que es cliente la respuesta fue:
el 70% dijo retirar dinero (en condiciones normales) de su propio banco. (o sea que realizar la operacion en otro banco le genera un gasto extra de entre 6 a 11 % por operacion en cajero).