ARCHIVO >

Roemmers vs. las 3 B (Bagó, Bayer y Boehringer)

Debate durísimo en la Legislatura porteña acerca del sistema de comercialización de fármacos en Ciudad de Buenos Aires. Es un tema que debería interesar muchísimo a los consumidores pero no tuvo hasta ahora la difusión imprescindible.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hay que seguir con mucha atención el debate del plenario de comisiones, en la Legislatura porteña, de Salud y de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo
 
Ninguna de las 2 comisiones es presidida por el PRO, que controla la Legislatura, aunque 1 de los 2 proyectos en debate sí es de autoría de legisladores del PRO.
 
La Comisión de Salud es presidida por Jorge Guillermo Selser, de Proyecto Sur.
 
La Comisión de Desarrollo Económico, Mercosur y Políticas de Empleo es presidida por Delia Beatriz Bisutti, de Solidaridad e Igualdad (un desprendimiento del ARI).
 
En cuanto a los proyectos, el 2059-D-2010, titulado "Adhiérase a la Ley Nacional 26.567 que regula el Ejercicio de la Actividad Farmacéutica", fue presentado por Antonio Rubén Campos, de la UCR.
 
El Proyecto 510-D-2011, titulado "Régimen de comercialización de medicamentos", fue redactado por Helio Dante Rebot y Alejandro García, ambos del PRO.
 
Mientras se esperan las próximas sesiones, interesante la crónica de la web La Política Online, que dirige Ignacio Fidanza:
 
"(...) El proyecto del diputado de Rubén Campos, de la UCR, propone la adhesión a la Ley Nacional 26567, promulgada el 17 de diciembre de 2009, que circunscribe la venta de medicamentos sin receta sólo al ámbito de las farmacias y por ende prohíbe su venta en las góndolas de las grandes cadenas del rubro.

Este expediente obtuvo la firma de Campos y de algunos legisladores del kirchnerismo, la Coalición Cívica, Proyecto Sur y el peronismo

Mientras que al proyecto presentado por los macristas Alejandro García y Helio Rebot lo acompañaron los legisladores del PRO que integran ambas comisiones. Este proyecto permite que los medicamentos que no requieren recetas puedan ser distribuidos por cualquier establecimiento “siempre y cuando cumplan con los requisitos para comercializar productos alimentarios para consumo humano”.

Ambas iniciativas esconden intereses diversos. 

En la oposición acusan al PRO de querer defender con su proyecto los intereses de las cadenas de farmacias como Farmacity, Farmar, Farmaplus y TKL, aunque desde la primera de esas firmas se limitaron a aclarar a LPO que “no estamos a favor ni en contra de ninguno de los dos proyectos”.

Es que las cadenas de farmacias se perjudicarían

> tanto con el proyecto de la oposición que les prohíbe vender los medicamentos sin receta en las góndolas,

> como con el proyecto del PRO que habilita a todos los negocios a vender medicamentos de venta libre, sin necesidad de ser farmacias habilitadas.

El proyecto de la oposición sería fogoneado por el laboratorio Roemmers. Este laboratorio fundado por una familia oriunda de Alemania produce medicamentos que requieren receta y con esta normativa le quitaría mercado a los grandes laboratorios de remedios de venta libre como Bagó, Bayer y Boehringer, que producen los medicamentos de venta libre que ofrecen las cadenas de farmacias.

Roemmers logró sumar a esta jugada a la Confederación Farmacéutica Argentina (Cofa), que el mes pasado eligió como presidente a Ricardo Aizcorbe, titular del Colegio Farmacéutico de Mendoza. El laboratorio de origen alemán busca que los medicamentos de venta libre sean distribuidos sólo en farmacias, por mostrador y por visitadores médicos. Y con ese argumento agitó otra vez la bandera de la lucha contra “las grandes cadenas farmacéuticas”, el cuco que suele agitar para sumar fuerzas en el sector.

En tanto que el proyecto del PRO busca congraciarse con la Cámara Argentina de Productores de Especialidades Medicinales de Venta Libre (Capemvel). El director ejecutivo de esa Cámara es Juan Tonelli, el novio de Gabriela Michetti (...)".

Dejá tu comentario