ARCHIVO >

"Pimba", la ingeniosa campaña que protagoniza Bilardo para detectar la diabetes

Detectar la diabetes es fácil: "¡Pimba!... Hacéte el test". Con esta divertida invitación se lanza hoy (04/11) una campaña de la Federación Argentina de Diabetes (FAD) y el Consejo Publicitario Argentino, que intentará detectar a muchos de los dos millones de diabéticos que no conocen su condición.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) La detección precoz es la tendencia en temas de salud, y hoy hay acciones concretas en ese sentido. En la Argentina, hay unas 2.000.000 de personas que tienen diabetes y no lo saben, lo que los aleja  de la posibilidad de prevenir las complicaciones que aparecerán con el tiempo,  informaron hoy los impulsores de una campaña que invita a conocer, con un simple  pinchazo, el nivel de glucemia en sangre.
 
El dato que se obtiene mediante un test con dos horas de ayuno no tiene un valor  diagnóstico pero orienta a los que midan más de 126 mg/dl de glucemia en sangre a  consultar con el médico y a tratarse, en caso de confirmar la enfermedad. 
 
"Se puede vivir con diabetes y vivir bien, pero cuanto antes y más se sepa, mejor. Hay  que sacar a la diabetes del cono de sombra en que se encuentra", advirtió Norberto  Ricardo Flageat, presidente de la Federación Argentina de Diabetes (FAD), durante la  proyección de los spots del Consejo Publicitario Argentino (CPA)que se verán por TV  durante un mes a partir de este viernes. 
 
Flageat explicó que "la diabetes ha crecido en el mundo y ya ha alcanzado los niveles  esperados para 2020" debido en principio al sedentarismo, que es la antítesis de la  forma de vida para la que fuimos diseñados los seres humanos"
 
"Muere más gente por las complicaciones de diabetes que por SIDA en el mundo y una  persona con diabetes quintuplica su riesgo cardíaco; sin embargo, el 60% de los  problemas que trae la diabetes se pueden prevenir", añadió el titular de FAD. 
 
El titular de la FAD informó que el objetivo de la campaña es aportar a concientizar a  la población debido a que sólo el 15% de los que tienen diabetes (4.000.000) en  Argentina, se cuidan. 
 
"Según la OMS, el costo de la amputación de un miembro -una de las graves consecuencias  de la enfermedad- es menor a 25 años de tratamiento", precisó Flageat. 
 
Para Gabriel Lijteroff, director del comité científico de la FAD, "los tratamientos para  la diabetes tienen dos pilares: un plan alimentario y ejercicio físico". 
 
"Es importante conocer el contenido de glucosa de los alimentos y saber cómo, cuánto y  cuándo realizar actividad física para bajar los niveles en sangre de glucosa", señaló  Lijteroff, que además es jefe de Diabetología del hospital Santamarina de la localidad  bonaerense de Montegrande. 
 
La diabetes consiste en tener altos niveles de glucosa en sangre por falta de insulina  -la hormona que segrega el páncreas-. 
 
El rango considerado normal para los adultos va entre 70 mg/dl y 100 mg/dl y en ayunas  medir 126 mg/dl es un alerta para quien busca mantener su calidad de vida. 
 
La campaña invita a los adultos a acercarse con dos horas de ayuno a los puestos  distribuidos en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires (La Plata, Monte  Grande, y Bahía Blanca), Córdoba, Mendoza, Corrientes, Río Negro, Formosa, Santa Fe y  Entre Ríos a realizarse el test, que consiste en un simple pinchazo en el dedo.
 
Con Bilardo como protagonista, los spots reproducen la leyenda urbana del entrenador  "pinchando a los rivales" en este caso con una gran jeringa, sistema antiguo de  extracción de una gota de sangre arterial. 
 
Hoy, el operativo consiste en sacar una mínima gota de sangre de la yema del dedo, sin  dolor, con un glucómetro y someterla a una tira reactiva.
 
Durante todo noviembre, el mes de la diabetes, se publicarán en www.pinchazo.org.ar los  detalles, horarios y otros datos del operativo, y se responderán consultas al 0800 222  7462, informaron los representantes del CPA. 
 
El 14 de noviembre es la fecha elegida para recordar la diabetes por ser el aniversario  de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, concibió la idea que les conduciría  al descubrimiento de la insulina, en octubre de 1921. 
 
 

Dejá tu comentario