ARCHIVO >
Lula aboga por la entrada de Colombia en el Mercosur
El viernes Cristina de Kirchner pidió a Paraguay que acelere el proceso de aprobación del ingreso de Venezuela al Mercosur. Este domingo, durante su programa de radio, Lula da Silva abogó por el ingreso de Colombia, Bolivia, Chile y Perú al bloque. Una de cal y una de arena en el bloque sudamericano.
20 de diciembre de 2010 - 11:46
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, defendió la ratificación del ingreso de Venezuela al Mercosur y la adhesión al bloque comercial de los otros países sudamericanos que actualmente son asociados, es decir, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
"Nos gustaría que otros países ingresen al Mercosur (como miembros plenos), que ingrese Chile, que el Congreso paraguayo apruebe el ingreso de Venezuela, que ingrese Colombia, que ingrese Perú, que ingrese Ecuador y que ingrese Bolivia", dijo Lula en su programa semanal de radio "Desayuno con el presidente".
Las declaraciones de Lula se distinguen sutilmente de la petición de Cristina de Kirchner el viernes pasado al Congreso paraguayo para que acelere la aprobación del ingreso de Venezuela al bloque: mientras Lula aboga por una unión entre todos los países, Cristina se muestra más interesada en la adhesión de su socio principal, Hugo Chávez.
El mandatario dijo que la adhesión de esos países al bloque hoy formado por la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y al que Venezuela está en proceso de adhesión, es importante para que tengamos "efectivamente una región aduanera muy fuerte y para aumentar aún más la producción y el consumo entre los países de Sudamérica".
Según el gobernante, el fortalecimiento del Mercosur le dará a Sudamérica mejores condiciones para reivindicar un comercio más justo con otras regiones.
"Es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer nuestro acuerdo con la Unión Europea (UE); es a partir del Mercosur que tenemos que fortalecer el acuerdo con USA; es a partir del Mercosur que tenemos que concluir la Ronda de Doha, ya que podremos pelear fuertemente en la OMC (Organización Mundial del Comercio)", afirmó el jefe de Estado de Brasil.
El presidente defendió la ampliación del Mercosur a todo el subcontinente al realizar un balance de la cuadragésima Cumbre del bloque, que se realizó la semana pasada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú y que supuso su despedida de los foros internacionales.
Lula, que será sucedido el 1 de enero próximo por la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que el Mercosur es actualmente una "cosa muy importante" para los países de la región.
Agregó que "tenemos convergencia sobre 99% de las relaciones entre los países que están en el Mercosur" , bloque que calificó como "una realidad plena".
El presidente brasileño destacó que el comercio entre los países del Mercosur saltó desde 10.000 millones de dólares en 2002 hasta 86.000 millones de dólares en 2008.
Agregó que ese salto es una demostración que los países de la región finalmente encontraron el camino para el desarrollo y que hay una "afinidad plena en las relaciones políticas, económicas y culturales".
"Cuando yo asumí la Presidencia (brasileña en 2003) los países pequeños consideraban que el Mercosur no valía nada, que no valía la pena, que era necesario buscar otro espacio para comercializar. Y hoy todo el mundo está convencido que el Mercosur es nuestro espacio", afirmó.
Lula dijo igualmente tener certeza de que Rousseff, su sucesora y ahijada política, también luchará con fuerza por el fortalecimiento de Mercosur.
El presidente defendió la ampliación del Mercosur a todo el subcontinente al realizar un balance de la cuadragésima Cumbre del bloque, que se realizó la semana pasada en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú y que supuso su despedida de los foros internacionales.
Lula, que será sucedido el 1 de enero próximo por la presidenta electa de Brasil, Dilma Rousseff, dijo que el Mercosur es actualmente una "cosa muy importante" para los países de la región.
Agregó que "tenemos convergencia sobre 99% de las relaciones entre los países que están en el Mercosur" , bloque que calificó como "una realidad plena".
El presidente brasileño destacó que el comercio entre los países del Mercosur saltó desde 10.000 millones de dólares en 2002 hasta 86.000 millones de dólares en 2008.
Agregó que ese salto es una demostración que los países de la región finalmente encontraron el camino para el desarrollo y que hay una "afinidad plena en las relaciones políticas, económicas y culturales".
"Cuando yo asumí la Presidencia (brasileña en 2003) los países pequeños consideraban que el Mercosur no valía nada, que no valía la pena, que era necesario buscar otro espacio para comercializar. Y hoy todo el mundo está convencido que el Mercosur es nuestro espacio", afirmó.
Lula dijo igualmente tener certeza de que Rousseff, su sucesora y ahijada política, también luchará con fuerza por el fortalecimiento de Mercosur.