La última encuesta de la consultora mostró un desplome de la imagen positiva del Presidente en el principal distrito electoral. El director de la firma analizó para Urgente24 los motivos de este declive.

La última encuesta de la consultora mostró un desplome de la imagen positiva del Presidente en el principal distrito electoral. El director de la firma analizó para Urgente24 los motivos de este declive.
El Gobierno firmó un acuerdo con AstraZeneca por 22 millones de dosis de la vacuna. La empresa emitió un comunicado en el que indicó que la entrega se hará "en la primera mitad de 2021" si es que "los ensayos en curso resulten exitosos" y la aprueban los organismos correspondientes. Pero no es tan fácil para la vacuna. Por ejemplo, considerando un público seleccionado tal como es el de los profesionales de la comunicación en las empresas, 21% no se quieren vacunar contra el coronavirus, explicó la revista Imagen.
El llamado 'cristinismo', el sector del Frente de Todos que no es peronista, se opone a los desalojos en tierras ocupadas en forma ilegal. Por lo tanto, cuestionan los sucesos en el barrio Guernica, del municipio General Perón, en el Gran Buenos Aires. Hay una frase de Horacio Verbitsky, presidente del CELS, que intentó mediar en el conflicto, que expone la visión crítica del desalojo: "Esas imágenes no se olvidarán fácilmente, sobre todo entre la militancia juvenil, que nació a la vida política escuchando que donde hay una necesidad surge un derecho, y espera otra cosa de su gobierno."
El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, tuvo que responder cuál es la parte más rancia de la política. Su respuesta dejó cierto olor a interna en el Frente de Todos.
"El silencio de Cristina Kirchner es una manera de no perder la centralidad", dijo la escritora Beatriz Sarlo al referirse a la ausencia de la vicepresidenta en los últimos actos por el Día de la Lealtad. "El día que escuchemos un tuit de ella sobre una opinión electoral va a tener un peso fenomenal", afirmó, y recordó también que la titular de la Cámara alta "le pasó una porción de votos" al presidente Alberto Fernández en las últimas elecciones, por lo que "tiene un capital puesto en este gobierno y en algún momento va a querer cobrar sus utilidades", aunque señaló que ya lo ha hecho "ampliamente con los Ministerios".
Extensa columna dominical de Horacio Verbitsky, el vocero oficioso de un sector del Frente de Todos. El texto, muy exultante, con párrafos tales como: "(...) Se atrevieron a tocarle los bigotes al león, que ayer se despertó y rugió, con una impresionante convocatoria. Por encima de los distintos proyectos que cohabitan bajo el mismo techo oficial, la respuesta de los 75 Octubres puso las cosas en su lugar y redimensionó la fuerza relativa de cada uno. (...)". El autor no mencionó el ciberataque que frustró parte de la fiesta peronista (¿cómo es que teniendo el control del Estado le pudo suceder algo semejante al PJ en su día?). Entre tanto blablablá, las frecuentes ponderaciones de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, integrante del CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), que preside H.V. Y ahí apareció una info interesante:
Facebook está desarrollando cascos que van a poder conectar nuestro cerebro a una máquina o a otrp cerebro. Elon Musk avanza en su sensor Neuralink, que también busca unir un cerebro a una computadora y podría ayudar a personas con enfermedades degenerativas a realizar algunos movimientos. Es un milagro de la ciencia pero al mismo tiempo el avance de estas tecnologías representa un peligro para nuestra privacidad mental. Chile podría volverse el primer país en el mundo en legislar la neuroprotección de las personas como un derecho humano.
La suma de los problemas generados por la crisis y la pandemia agudizan el pesimismo sobre el futuro del país, según el 'Monitor del Humor Social y Político', que confirma también la consecuente caída de la imagen del Presidente y el apoyo a su gestión, mientras crece la del jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta (aún entre los votantes del Frente de Todos), e incluso la de la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
El autor del documento adjunto (Carlos H. Güttner), reclama a viva voz: "Tenemos derecho a hablar bien el castellano, nuestro idioma nacional". Las lenguas romances como el francés? y el español pueden verse como un reforzamiento del sexismo, en el sentido de que la forma masculina es la forma predeterminada.