Elisa Carrió logró este jueves (27/06) desplazar de la causa que investiga el presunto espionaje ilegal -en la que ella está imputada- a un juez clave de la Cámara Federal de Casación Penal, la máxima instancia penal del país que revisa todo lo que sucede en el expediente. Se trata de Alejandro Slokar, quien a partir de hoy ya no podrá intervenir más en el caso, luego de que sus compañeros de sala, Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma, hicieran lugar al planteo de recusación que presentó días atrás la cofundadora de Cambiemos. En la misma resolución, Casación allanó el camino para quitarle la causa al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en un futuro cercano.
ESPIONAJE ILEGAL
Pese a la Magistratura, Carrió logró apartar al juez Slokar (y hay suspicacias)
El Consejo de la Magistratura rechazó este jueves (27/06) la denuncia de Elisa Carrió contra el juez Alejandro Slokar pero, horas más tarde, la Cámara de Casación igualmente decidió apartar al magistrado de la causa por espionaje ilegal -en la que la diputada está imputada- basándose en dicha denuncia. Muchos salieron a cuestionar en Twitter esta aparentemente contradictoria resolución.
Lo que para muchos resultó extraño fue que, horas antes, el Consejo de la Magistratura había rechazado una denuncia de Carrió contra el magistrado, la misma denuncia en base a la cual Casación decidió apartarlo.
El apartamiento de Slokar fue pedido por Carrió el 18 de junio pasado. La diputada está imputada en el expediente de Dolores por sus vínculos con la banda del espía y falso abogado Marcelo D’Alessio, y recusó al camarista porque considera que puede ser parcial ya que había pedido su juicio político ante el Consejo de la Magistratura en agosto de 2016. La comisión de Disciplina y Acusación que analiza el tema recomendó desestimar la presentación de Carrió. De allí que la resolución de Yacobucci y Ledesma provocara algunas suspicacias en el mundo judicial: se conoció pocas horas después de la decisión del Consejo.
Los jueces Yacobucci y Ledesma aceptaron el pedido de recusación contra su colega en ese tribunal, Alejandro Slokar, quien venía ratificando todo lo actuado por Ramos Padilla en la causa por espionaje ilegal, en la que está imputada la diputada macrista.
Este fallo se dio a conocer pocas horas después de que la comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura desestimara por 5 votos contra 3 la presentación contra Slokar.
Slokar había sido denunciado ante el Consejo por Elisa Carrió en 2016 y el expediente fue reflotado tras los fallos favorables del magistrado en la causa que investiga la banda de espionaje ilegal, donde justamente Carrió está imputada.
Carrió había denunciado al magistrado por una presunta demora para resolver un recurso interpuesto por el entonces secretario de Obras Públicas, José López.
Con el desplazamiento de Slokar, el oficialismo se garantiza ahora cubrir la vacante con alguno de los restantes magistrados de la Casación, con quienes tiene mayor sintonía político-judicial que con el juez apartado, que es un referente de Justicia Legítima.
Esta mañana, en la Comisión del Consejo de la Magistratura, fueron puestos a consideración dos dictámenes: el de Pablo Tonelli (PRO), que pedía avanzar con la denuncia, obtuvo sólo tres votos; mientras que el del consejero abogado Juan Pablo Más Vélez, que proponía la absolución, se impuso.
De acuerdo al texto que se aprobó hoy en comisión “no surge ninguna irregularidad en la actuación del magistrado cuestionado que configure alguna de las causales de remoción”, algo que había reclamado la cofundadora de Cambiemos, “ni falta disciplinaria alguna” por lo que “corresponde desestimar las presentes actuaciones”.
Votaron a favor de esta postura el propio Más Vélez, los jueces Alberto Lugones y Juan Manuel Culotta, el representante de los académicos, Diego Molea, y la diputada Graciela Camaño. Se trata de los consejeros más cercanos al mundo judicial y la legisladora por la oposición.
Por el contrario, el ala política de Cambiemos cerró filas. Quienes se opusieron a este dictamen fueron el diputado PRO Pablo Tonelli, el representante del Ejecutivo en el Consejo, Juan Bautista Mahiques, y la senadora Inés Brizuela y Doria de Cara.
El punto es que Carrió había usado como excusa esa denuncia que ella misma impulsó hace tres años para recusar al juez ante la Casación, recusación que acaba de lograr la legisladora. Pero muchos esperaban que tras fracasar su denuncia en el Consejo, el objetivo de Carrió de desplazar a Slokar del expediente quedaba desdibujado, ya que según lo votado este jueves por mayoría en la comisión de Acusación y Disciplina, se caía su principal argumento.
Por otra parte, la Cámara Federal de Casación rechazó un planteo del fiscal Carlos Stornelli y dejó "provisoriamente" al juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, al frente de la investigación por supuesto espionaje ilegal y extorsión por la que está preso el falso abogado Marcelo D'Alessio.
En su fallo, los camaristas argumentaron que se “ha señalado reiteradamente, y de modo inusual, la notoria provisoriedad de la competencia atribuida”.
También señaló que la Cámara reclamó “celeridad” a Ramos Padilla para luego volver a hacer hincapié en que la investigación tramita en Dolores de forma provisoria, al resaltar que “la cuestión pudiera ser reexaminada en la forma y términos que pudieran corresponder”.
En Twitter, algunos periodistas de medios no oficialistas y otros usuarios expresaron sus opiniones por estas dos noticias judiciales aparentemente contradictorias:
1.
Paso en limpio.
La Cámara de Casación es la máxima instancia penal del país y tiene la decisión final sobre lo que pase en la causa por espionaje ilegal que lleva adelante el juez Ramos Padilla.
Hoy resolvió 3 cosas que paso a detallar