DIARIO de mañana

El acuerdo com el FMI no podría cerrarse esta semana mientras que el presidente estadounidense Bush dice que el Parlamento Irakí es un títere de Saddam Hussein.

FMI: Si bien el gobierno señala que es incipiente un acuerdo, no será esta semana, según las palabras del secretario de Finanzas Guillermo Nielsen. Y agregó "Venimos con mucha esperanza de realizar importantes avances en una negociación muy complicada".

DUHALDE: El presidente Eduardo Duhalde reiteró hoy una vez más que el 25 de mayo del año próximo dejará el Gobierno y advirtió que si no se hubieran concretado los comicios generales, deberá asumir un mandatario transitorio designado por la Asamblea Legislativa.
Duhalde ratificó además que no será "candidato a nada" en los próximos comicios, y advirtió que "el Congreso tiene la palabra" sobre el cronograma electoral.

EPISCOPADO: Asumió como flamante presidente del Episcopado, el arzobispo de Rosaio monseñor Eduardo Mirás, de quien se espera que de continuidad a la línea que vino manteniendo hasta el momento el máximo órgano de conducción de la Iglesia.

MARCHA: El Movimiento Nacional y Popular que preside Adolfo Rodríguez Saa convocó para el 20 de diciembre próximo a una marcha a la Plaza de Mayo "para exigir al Gobierno que fije un cronograma electoral definitivo".

CASO ECHARRI: El padre de Echarri no reconoció a ninguno de los detenidos. Voceros judiciales señalaron que durante la rueda de reconocimiento estuvieron presentes 4 de los 10 detenidos en relación al secuestro.

IRAK: El presidente George W. Bush dijo que el parlamento de Irak "no es más que un títere de Saddam Hussein"respecto del consejo que dieron al líder de Bagdad sobre rechazar las exigencias de Naciones Unidas.

VENEZUELA: Miembros de la policía metropolitana debieron utilizar gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a varias decenas de manifestantes oficialistas y policías rebeldes que bloquearon por algunas horas las entradas de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

COLOMBIA 1: Una bomba estalló hoy en el principal oleoducto de Colombia, el Caño Limón-Coveñas, que causó un derrame de crudo y la interrupción del bombeo en el norte del país. El atentado fue atribuído al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Colombia 2: Juan Pablo II expresó hoy su "profundo dolor" por el secuestro del arzobispo colombiano de Zipaquirá y presidente de la Conferencia Episcopal de América Latina (Celam), Jorge Enrique Jiménez Carvajal, y del sacerdote Desiderio Orjuela, y pidió su liberación.

MEDIO ORIENTE: El primer ministro israelí, Ariel Sharon, ha ordenado al Ejército que distribuya 1.600 fusiles de asalto en los pueblos israelíes cercanos a los territorios palestinos de Cisjordania, tras el ataque contra el kibutz Metzer.

Dejá tu comentario