CUMBRE IBEROAMERICANA

Mar del Plata se prepara para recibir a los Presidentes bajo el áspero 'Wikileaks'

Que la Argentina prometió ayudar a USA en Bolivia, que Brasil sabía de presencia de las FARC en Venezuela... La Cumbre Iberoamericana tenía como lema inicial “Educación para la inclusión social” y la congratulación conjunta por la celebración de varios bicentenarios, sin embargo, podría introducir un tema áspero en su agenda: Wikileaks.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- La presidenta Cristina Fernández encabezará el viernes y sábado en Mar del Plata la XX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que comienza hoy y donde el tema central será la "Educación para la Inclusión Social", y en la que Argentina propondrá que se incluya una "cláusula democrática" en la declaración final del encuentro.

Se tratará de uno de los acontecimientos centrales en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo y del cual participarán los primeros mandatarios de varios países latinoamericanos, además de España, Portugal y Andorra, y seis Observadores Asociados (Bélgica, Filipinas, Francia, Italia, Marruecos y Países Bajos), se indicó.

No obstante se conoció ayer la confirmación que el Presidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero no asistirá a la cumbre marplatense debido a la crisis económica que afecta a su país y a los anuncios de las medidas de ajuste anunciadas por su administración.

España estará representada por el rey Juan Carlos y por la ministra de Relaciones Exteriores Trinidad Jiménez, según confirmó La Moncloa.

Funcionarios de Cancillería, de Seguridad de Estado y de Gobierno Municipal, salieron ayer a dar explicaciones y brindar mayores precisiones del operativo de seguridad que se instrumentó por la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de Iberoamérica.

Mientras tanto los vecinos cercanos al lugar donde se realiza la cumbre protestaron porque existe una zona de exclusión y además los coordinadores del evento debieron incrementar la cantidad de personas para atender a vecinos y turistas que, por su alojamiento, trabajo o residencia, deben ingresar en el sector afectado por el dispositivo de seguridad.

"El operativo de seguridad es necesario para poder dar las garantías a todos los jefes de Estado y Gobierno que nos van a visitar en estos días" indicó el Comisario mayor Carlos Coto, director de Seguridad de Estado, quién reiteró que el dispositivo abarca 36 manzanas, siendo en 6 de ellas -las de los alrededores de los Hoteles Provincial y Hermitage, donde deliberarán los mandatarios- la zona más restrictiva.

"Los vecinos van a poder ingresar y circular libremente con la necesidad única de acreditarse previamente ante las autoridades del centro de acreditación" esto es necesario "para que puedan circular sin que se vea afectada la seguridad" indicó, agregando que hay en la ciudad "casi 5000 hombres" afectados a todo el operativo especial.

Si bien el comisario mayor Coto dijo desde ayer son 7 los pasos para ingresar y salir de la zona de exclusión, este madio pudo comprobar que en horas de la mañana eran menos los lugares habilitados. "La gente se concentró en un lugar" indicó Coto. Y aseguró: "residentes y turistas tienen 7 lugares habilitados para ingresar en el primer anillo, igual en el segundo dispositivo, ya sin procesidimiento de verificación- y cuatro en la zona de mayor restricción".

"En algunos puntos se concentraba un número importante de personas y otros estaban casi sin vecinos. Entendemos las molestias pero pedimos colaboración" indicó. Los puntos de ingresos son los siguientes: por Corrientes en las esquinas de San Martín y Colón, por Falucho en lñas esquinas de Entre Ríos, Arenales, Sarmiento y Olavarría y el último, sobre Güemes y Colón.

Por último, el secretario de Gobierno Ariel Ciano pidió "comprensión a todos los vecinos. Sabemos que puede generar un inconveniente tener que censarse o no poder circular por determinado lugar, pero hay que tener en cuenta lo que implica seguir posicionando a Mar del Plata en el plano internacional y que el gobierno Nacional siga eligiendo nuestra ciudad para eventos de esta magnitud".

# ¿Wikileaks dominará la cumbre?

"No lo hemos hablado todavía con los presidentes de la región, pero es posible que en la cumbre iberoamericana de Mar del Plata ese será un tema que puede acaparar la atención”, adelantó el Presidente de Paraguay Fernando Lugo. Según los polémicos cables, tanto él como otros habrían sido “espiados”.

Evo Morales confirmó que no asistirá al encuentro. Si bien aseguraron que su ausencia tiene que ver con una intervención médica a la que será sometido, y no con la información revelada por otro cable que dio cuenta de un supuesto aval de Kirchner a USA para cooperar "en Bolivia".

Mientras algunos cables podrían complicar la relación con Colombia, el mandatario brasileño Lula da Silva desestimó la importancia de la información: "Si fuesen tan serios no habrían sido filtrados", aseguró.

Sí, se dan por descontadas las referencias de Hugo Chávez al escándalo. De hecho, el Presidente venezolano ya reservó un estadio, el Polideportivo Islas Malvinas, para dirigirse a sus "aficionados" argentinos. Hace 5 años, en la misma ciudad, el bolivariano optó por un encuentro similar para fustigar a USA y el Acuerdo de Libre Comercio que impulsaba durante la  IV Cumbre de las Américas.

Dejá tu comentario