CONFIRMANDO A WIKILEAKS

La visita que consiguió un acompañamiento clave

A través de una fuente gubernamental que pidió estricta reserva, Urgente24 pudo corroborar uno de los datos que en las últimas horas fue difundido por el famoso sitio de Internet: la visita del por entonces candidato a la conducción de la AIEA, en busca de apoyo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Son pavadas", dijo el ministro de Economía, Amado Boudou, respecto a los cables del Departamento de Estado de USA difundidos por el sitio Wikileaks y que hoy conmueven al mundo entero.

Entre los miles y miles de cables a los que accedió un selecto grupo de medios de comunicación, hay información reservada referente al gobierno argentino.

Entre los datos provistos por el sitio que lidera el ex hacker Julian Assange, hoy buscado por el gobierno de USA como si fuese un criminal peligroso, figura una visita a Buenos Aires del actual director de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el japonés Yukiya Amano.

Un telegrama de la embajada norteamericana en Buenos Aires (documento 209147) informaba que Amano estuvo en el país en marzo de 2009, meses antes de haber sido coronado como titular de la agencia dependiente de la ONU. Por ese entonces, el diplomático asiático llegaba en calidad de candidato a suceder al egipcio y premio Nobel de la Paz Mohamed El Baradei.

Pero Amano no era cualquier candidato. Era el hombre de Washington para ocupar la dirección del Organismo que intenta ponerle límites al plan nuclear iraní. A través de la AIEA se han establecido varias rondas de sanciones económicas para condicionar al régimen islámico, del que sospechan que podría estar desarrollando una bomba atómica.

Según el cable de Wikileaks, el candidato japonés fue recibido por el entonces canciller Jorge Taiana.

A través de una fuente gubernamental que pidió estricta reserva, Urgente24 pudo confirmar que la presencia de Amano en Buenos Aires por aquellos días de marzo del año pasado.

Según la fuente, se realizó una reunión en el exclusivo Marriot Plaza Hotel del barrio de Retiro. Allí, el japonés habría discutido con autoridades de la Cancillería y de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) el voto argentino en su favor.

La fuente consultada por este medio aseguró que la visita Amano no tuvo carácter de secreta, ni mucho menos. No obstante la llegada del japonés durante esos días de 2009 pasó desapercibida en los medios, incluídos los oficiales.

Antes de la elección final, la AIEA realizó varias rondas de votaciones para definir a su director. La Argentina inicialmente había dado su apoyo al sudafricano Abdul Minty luego de haber desechado la posibilidad de impulsar a un candidato propio. Por razones que nunca fueron oficialmente confirmadas, el gobierno argentino decidió no promocionar al ex embajador en Londres Rogelio Pfirter, actual director de la Organización para el Desarme Químico (OPAQ). Pfirter, según los trascendidos, contaba con un amplio respaldo internacional para ocupar el sillón que iba a dejar El Baradei.

En la última elección, en julio de 2009 y que consagraría a Amano, la Argentina decidió abstenerse. Según el Departamento de Estado de USA, en el cable hecho público por Wikileaks, "es la abstención crucial de la delegación argentina la que permite que el japonés acceda a la AIEA". Washington había conseguido lo que se propuso.

El objetivo de la visita de Amano en marzo del año pasado fue apuntalado por la misma secretaria de Estado, Hillary Clinton. El consejero de la embajada en Buenos Aires asegura, en documento 216.782, Clinton, telefoneó al entonces Canciller Taiana para que convenciera a la Presidente, Cristina Fernández, para que cambiara las instrucciones de voto de la delegación argentina, "lo que permitió el apoyo al japonés y su victoria".

Amano volvería a la Argentina un año después, en marzo de 2010, ya como jefe de AIEA y como parte de una gira sudamericana. Seguramente en esa oportunidad le dio las gracias a la Presidente.
 

Dejá tu comentario