ADIMRA LOGRÓ MEDIA SANCIÓN Y AHORA FALTA DIPUTADOS

Compre Argentino y el repudio al bloqueo a medios gráficos fueron temas del Senado

Este miércoles 30/03 por mayoría el Senado rechazó y repudio al bloqueo acontecido el domingo pasado en medios gráficos, La Nación y Clarin. Además se ampliaron los beneficios de la Ley de Compre Argentino por la cual se amplía la protección y promoción de la industria nacional y el empleo. El tema será debatido ahora en Diputados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El inicio de la sesión del Senado (miércoles 30/03) estuvo centrado en las irregularidades en el escrutinio en la provincia de Chubut y en definir la manera en la que actuaría el Senado ante este acontecimiento y otros que puedan suceder en el futuro en otras provincias. 

 
Finalmente el proyecto de Comunicación propuesto por el senador nacional del FPV, Nicolás Fernández, pasó a comisiones por no conseguir los votos necesarios para su tratamiento. 
 
También se aprobó un proyecto de declaración expresando rechazo y repudio a la metodología del bloqueo a las plantas impresoras de medios gráficos de  La Nación y Clarín que impidieron la distribución de sus ejemplares el domingo 27/03. 
 
Al respecto el senador por Jujuy, Guillermo Jenefes, defendió la propuesta presentada por el Frente para la Victoria que, en primer término, objeta la metodología del bloqueo del 27/03 y rechaza cualquier medio de protesta que impida la libre circulación de un medio de comunicación y también de todos los argentinos. 
 
En el 2do. punto, ratifican la política implementada por el Ejecutivo Nacional desde el 2003 de no reprimir ante las protestas por conflictos gremiales o sociales.
 
Y en el 3er. artículo se detalla la necesidad de que las empresas gráficas resuelvan los conflictos laborales y sostengan el pleno ejercicio del respeto a la libertad sindical.
 
Durante el debate, los senadores Laura Montero, Adriana Bortolozzi y Gerardo Morales, respectivamente, solicitaron invitar a la ministra de Seguridad, Nilda Garré para que brinde explicaciones sobre las acciones tomadas desde su cartera ante el bloqueo, pero la moción no fue aprobada.
 
También se aprobó en general con 49 votos a favor el proyecto que modifica la Ley Nº 25.551, denominada Compre Argentino por la cual se amplía la protección y promoción de la industria nacional y el empleo.
 
Fue el resultado de un gran esfuerzo de la cámara gremial empresaria Adimra, entre otras entidades. 
 
La iniciativa, que ahora deberá ser tratada por Diputados, contempla las condiciones de oferta de los productos extranjeros y nacionales, estableciendo la obligación de cotizar los precios en moneda local, evitando así perjuicios a los productos nacionales de perder competitividad en el cambio de moneda.
 
El proyecto amplía los alcances del Régimen de Compre de Trabajo Argentino para incluir a distintos organismos estatales, empresas del Estado y fideicomisos estatales que se encuentran sujetos a la Ley de Administración Financiera
 
Los cambios tienen como objetivo ordenar el régimen legal vigente, ampliando su alcance a sectores de las micro, pequeñas y medianas empresas y considerando un bien de producción nacional aquel que tenga hasta un 60% de componentes que procedan de la industria argentina.
 
La iniciativa sufrió algunas modificaciones, planteadas, entre otras, por la peronista federal Sonia Escudero, de Salta, quien apuntó contra algunos artículos del proyecto original que contenía delegaciones legislativas en el Ejecutivo.
 
No obstante, elogió los objetivos del proyecto por cuanto “amplía la preferencia a los bienes de origen nacional en las compras que hace el Estado y las concesionarias y licenciatarias de obras públicas y de servicios (públicos o no), con lo que se busca incentivar la industria argentina, sobre todo las PYMES”.
 
Escudero apuntó sus críticas al proyecto en relación con la ausencia de límites claros en las delegaciones al Poder Ejecutivo, “lo cual está prohibido por el artículo 76 de la Constitución Nacional, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca”. 
 
En la norma se dejaba abierta la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Nacional, mediante reglamentación, “pudiera determinar a su entero criterio quiénes estaban obligados al régimen y quiénes no. Y además, se le daba la facultad de “obligar” a comprar bienes de origen nacional a ciertos sujetos jurídicos, sin límite alguno.
 
Asimismo, la legisladora por Salta observó que con la redacción original “se corría riesgo de incurrir en la violación de tratados de libre comercio suscriptos por la Argentina, especialmente el del Mercosur”. 
 
Las modificaciones planteadas por la senadora fueron aceptadas por el autor del proyecto, el puntano Daniel Pérsico, por lo que la iniciativa fue aprobada por unanimidad en todos sus artículos, y girada a la cámara baja para su sanción definitiva.

Dejá tu comentario