MÉXICO

Según la ONU, la trata de personas es más redituable que el narcotráfico

Según el representante de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la prevención del Delito, Antonio Mazzitelli, el tráfico de personas es más redituable que el tráfico de drogas. Cada migrante mexicano paga entre US$ 1.000 y US$ 2.000. El funcionario internacional dejó claro que el tráfico de indocumentados hacia la frontera norte es mayor "que lo que pueden mover de cocaína de Colombia hacia USA".

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) - El tráfico de inmigrantes es mucho más lucrativo en México que el tráfico de drogas. Según el representante de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la prevención del Delito, Antonio Mazzitelli, tan sólo en 2010 el tráfico de indocumentados en la frontera con USA dejó ganancias de US$ 6.600 millones, lo que supera considerablemente los beneficios del narcotráfico.

"Se ha calculado que el año pasado el tráfico de migrantes hacia la frontera norte con USA produjo alrededor de 6.660 millones de dólares en el país, lo que supera los recursos que obtienen los cárteles por el tráfico de drogas a USA", destacó Mazzitelli en el marco de su participación en el Foro de Migración y Trata de Personas, realizado en Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas. Comentó que en promedio cada migrante mexicano paga entre US$ 1.000 y US$ 2.000. Sin embargo, precisó que en el caso de los centroamericanos la cifra sería mayor.

El funcionario internacional precisó que las redes criminales que se dedican al tráfico de indocumentados "se han convertido en industrias transnacionales", que obtienen beneficios de los que quieren migrar de sus países y además los usan como "mulas" para transportar drogas sin importarles lo más mínimo el riesgo para sus vidas.

"Los grupos criminales se aprovechan de la necesidad de la gente de migrar para reclutarla y utilizarla de mula. Tienen capacidad de generar visas y documentos de viaje que pueden ser falsos o nuevos, con los que las mulas pueden llegar a los destinos de la droga y en esos casos, para los criminales, la prioridad es que la droga llegue, sin importarle la vida de la persona", señaló Mazzitelli.

El funcionario intenacional dejó claro que el tráfico de indocumentados hacia la frontera norte es mayor "que lo que pueden mover de cocaína de Colombia hacia USA".

Según los estudios de la Oficina de las Naciones Unidas para el Control de las Drogas y la Prevención del Delito (ONUDD), México se encuentra entre los primeros países del mundo por peso del negocio de trata de personas y por desarrollo de las redes dedicadas a las operaciones de contrabando y traslado de víctimas. En gran medida esto se debe a la ubicación geográfica del país: extensas fronteras con USA en el norte, Guatemala y Belice en el sur y su posición entre dos océanos lo convierten en una zona muy vulnerable ante este problema.

Los altos índices de migración ilegal en México contribuyen al desarrollo de la violación de los derechos de miles de personas que resultan víctimas de la demanda de servicios sexuales y de mano de obra barata. Según los datos del Instituto Nacional de Migración mexicano, el INM, en el territorio del país operan más de cien organizaciones dedicadas a la trata de migrantes.

Las principales víctimas de la denominada 'esclavitud del siglo XXI' son en primer lugar niños y mujeres, los más vulnerables ante la privación de libertad, que constituyen un mercado de explotación sexual y comercial y de trabajo forzado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México anualmente en el país latinoamericano se encuentran en situación de explotación entre 16.000 y 20.000 niños, de los cuales el 80% tiene entre 14 y 17 años de edad.

Dejá tu comentario