PLUTONIO EN FUKUSHIMA

La OIEA convoca a cumbre de seguridad nuclear en medio crisis Japón

El hallazgo de plutonio en el suelo en la dañada central nuclear de Fukushima elevó la alarma el martes en torno a la larga batalla que está librando Japón por contener la peor crisis atómica del mundo en 25 años.

Por MICHAEL SHIELDS y SYLVIA WESTALL

 
 
VIENA (Reuters) - El jefe de la International Atomic Energy Agency (agencia de energía atómica dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, en español Organismo Internacional de Energía Atómica) convocó a una cumbre en Viena, Austria, sobre seguridad nuclear y dijo que la comunidad internacional necesitaba una respuesta coordinada a la crisis de Japón.
 
Japón está luchando por evitar una severa fusión de núcleos en su planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi y funcionarios dijeron que agua altamente radiactiva se ha estado filtrando del complejo impactado por un terremoto y un tsunami el 11/03.
 
El operador de la planta, Tokyo Electric Power (TEPCO), señaló que se había identificado ese material radiactivo, utilizado en bombas nucleares, en 5 puntos del suelo del complejo.
 
Los sucesos en la instalación de 6 reactores han agravado la agonía de la nación asiática, después de la catástrofe natural que dejó más de 28.000 personas muertas o desaparecidas en el devastado norte del país.
 
"Pido disculpas por preocupar a la gente", dijo Sakae Muto, vicepresidente de la presionada TEPCO, en una conferencia de prensa celebrada cerca de la medianoche en Tokio.
 
Sin embargo, hizo hincapié en que las trazas de plutonio 238, 239 y 240 no eran peligrosos y que el trabajo no será detenido por eso.
 
El desastre llevó a reconsiderar la energía nuclear en el mundo, justo cuando la tecnología empezaba a retomar un impulso como una herramienta para combatir al calentamiento global.
 
La OIEA, que promueve el uso pacífico de la energía nuclear, sería el anfitrión de la reunión propuesta para junio, dijo el director general de la entidad, Yukiya Amano, quien afirmó que la cumbre contará con la asistencia de los 151 Estados miembros de la OIEA.
 
"Se necesita el nivel político, esto es un tema muy importante, no sólo para expertos o técnicos capacitados", sostuvo en una conferencia de prensa.
 
Amano dijo que la conferencia de Viena discutiría la evaluación inicial del accidente japonés y trataría los errores cometidos en la crisis. También se centrará en apuntalar la seguridad atómica y en buscar formas de mejorar el manejo de emergencias como la ocurrida en el complejo nipón.
 
La OIEA ha sido criticada por los medios y de forma privada por diplomáticos por ser demasiado lenta en reaccionar a la crisis nuclear de Japón.

Dejá tu comentario