DEBATE EN LA UCR

Si Sanz se baja de la preinterna de la UCR, ¿será funcional a Cristina?

Luego de la postergación de la interna de la UCR en Mendoza, se insiste en medios de la UCR nacional que el martes 29/03, el senador nacional Ernesto Sanz anunciaría que no participará en la preinterna partidaria prevista para el 30/04, aunque mantendrá su precandidatura presidencial para las internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 14/08. Los alfonsinistas lo acusan de ser funcional al Frente para la Victoria.

por RAM

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Ernesto Sanz analiza no competir en la preinterna radical prevista para el 30 de abril próximo, aunque mantendrá su precandidatura presidencial de cara a las internas abiertas, obligatorias y simultáneas del 14/08.

Esa posibilidad de que el senador nacional Sanz, de Mendoza, se baje de la preinterna de la Unión Cívica Radical, en la que iba a competir frente a Ricardo Alfonsín, terminará de definirse este martes 29/03, durante una reunión a "puertas cerradas" de la que participarán referentes nacionales del sector, según indicó a Télam uno de los principales colaboradores del legislador, el ex diputado nacional y ex ministro del Interior, Federico Storani.
 
En tanto, desde el alfonsinismo reaccionaron con dureza, y sostuvieron que la realización o no de la preinterna es "una decisión orgánica del partido y no del capricho de un dirigente".
 
"Lo que estamos analizando es si la elección (de la candidatura presidencial de la UCR) se hará en la fecha consensuada o como marca la ley (de Reforma Política) en las internas abiertas obligatorias y simultáneas de agosto", puntualizó Storani, quien aseguró que Sanz "no baja" su precandidatura sino que cambia el enfoque (?).
 
Urgente24 informó la semana pasada: "Sanz se baja de la candidatura y Alfonsín sería el único candidato en la UCR".
 
Ese texto dio cuenta de la decisión tomada por el senador por Mendoza, Ernesto Sanz, quien intentó desmentir lo que este martes 29/03 sería confirmado: Sanz se bajó de la preinterna de la UCR. Es cierto que reivindica su otra candidatura pero más bien parece un espacio para negociar con Alfonsín que su gente no quede afuera, aunque para Alfonsín no es la forma de plantear la negociación.
 
El miercoles 23/03 Sanz deslizó: "No sé de dónde aparecen estas versiones, probablemente haya alguien que está preocupado porque a mí me está yendo muy bien y entonces hagan especulaciones", tras lo cual reafirmó que las internas partidarias "por supuesto" se hacen.
 
"Sanz sabe que está perdiendo en todo el país", dijo a Urgente24 un colaborador de Ricardo Alfonsín, hoy lunes 28/03 de visita en la Unión Industrial del Oeste.

Pero la postergación de la decisión de Sanz, con la nueva estrategia que imita lo ocurrido en la UCR de Mendoza, impide a Alfonsín proclamarse como candidato presidencial el mismo 30/04, ante "la ausencia de uno de los precandidatos".

Ahora tendría que esperar a agosto... si es que hay internas.

 
Para los de Ricardo, "con esta actitud Sanz es funcional al Kirchnerismo"
 
La semana pasada el senador radical, Ernesto Sanz visitó la provincia de Corrientes, en el marco de su campaña proselitista de cara a la preinterna radical que se iba a realizar el 30/04 y fue recibido por el gobernador Ricardo Colombi. 
 
Colombi le habría pedido en ese momento que decline su candidatura "para buscar los consensos", que necesita la UCR de cara a las presidenciales.

Ahora, para Storani la realización de la preinterna del 30 de abril "carece de sentido", pese a que Sanz la impulsó y hasta criticó a Julio Cobos cuando éste la desestimó.

Storani argumentó que esa fecha había sido pactada por Sanz y Alfónsín cuando "no había certezas sobre la vigencia" de la ley de Reforma Política que prevé las primarias de agosto.

"Hoy esas dudas ya no existen, el gobierno ratificó la vigencia de la ley varias veces", sostuvo.

Para muchos no es cierto pero... lo dice Storani.

Storani indicó que "no están dadas las condiciones que garanticen la transparencia" de los comicios internos previstos para abril.

No se entiende porqué sí lo estaba hace unos días y porqué no lo está ahora.

"No tenemos un padrón impreso y además bajaron el número de electores por mesa de cinco mil a mil quinientos, lo que implica triplicar la cantidad de fiscales", acaba de descubrir Storani, y agregó: "Decididamente este no es el mejor clima para una elección" .

Dejá tu comentario